Economicas

Los dominicanos en Estados Unidos tienen un peso excesivo (keep exactly same logic)

8926874740.png
No es nuestra intención abordar** la política interna de Estados Unidos ni sus **desacuerdos** con **otras naciones o regiones**.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A pesar de las **relaciones tirantes** entre Estados Unidos y **varios gobiernos amigos de la zona**, como Colombia, Brasil y México, **dejando aparte** a las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela, **nuestro vínculo y respaldo** al Presidente Trump debe **permanecer inquebrantable**, **aunque ciertas determinaciones suyas nos resulten inconvenientes**, incluyendo el arancel unilateral del 10% impuesto a la nación.

**No es nuestra intención abordar** la política interna de Estados Unidos ni sus **desacuerdos** con **otras naciones o regiones**. **Lo que más nos ocupa** es **salvaguardar** a los **más de 2.4 millones de** dominicanos o **descendientes de dominicanos** que residen en **distintas urbes de Norteamérica**.

Esto **supone** un 22% de la población del país y **es responsabilidad** del Gobierno **protegerlos por todos los medios posibles**, **evitando enfrentamientos** con el Presidente Trump que **pudiesen derivar en represalias** contra **nuestros compatriotas**.

De hecho, el Presidente Trump **siempre ha demostrado** su **afinidad** con el país, al que **conoce muy bien debido a sus frecuentes estancias** en el pasado. Cuando Luis Abinader **asumió la presidencia** en 2020, el Presidente Trump **envió** a su secretario de Estado, Mike Pompeo, como su representante, **lo cual se consideró una distinción para un pequeño Estado caribeño**.

**Numerosos países a nivel global** están **reconfigurando sus estrategias comerciales**, **optando por una postura más neutral e independiente o una mayor inclinación hacia China**. Tal es el **ejemplo** de India, Arabia Saudita, Brasil, Australia y la propia Canadá.

La mayoría **forman parte** del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con **otras naciones aspirantes** como Arabia Saudita, Egipto, Irán y Emiratos Árabes), que **buscan desvincularse de la dependencia del dólar**.

**Aunque este conjunto de países abarca** el 45% de la población mundial con el 33% del PIB global, **rivalizando con el G-7**, **aún están lejos de poder reemplazar** el dólar o **superar** las **principales economías occidentales**.

**Independientemente** de **cualquier consideración política o comercial**, o la **postura** de países como México y Colombia, que **declinaron asistir** a la Cumbre de las Américas por la exclusión de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, **nuestro pacto** con Estados Unidos **debe prevalecer**, **ante todo**, **en reconocimiento a una comunidad dominicana** que **lleva en su esencia** el mangú y el arroz con habichuela, **aunque lleven** 40 o 50 años viviendo en Nueva York, Miami, Boston o Chicago.

**Son precisamente esos dominicanos** quienes **en gran medida sustentan** nuestra economía **al enviar remesas** por casi US$11,000 millones a sus familiares en República Dominicana.

TRA Digital

GRATIS
VER