Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Alta Consejería de Educación Superior, Tecnología e Investigación (MESCyT) y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) ratificaron su empeño en afianzar la estructura de protección digital de las casas de estudio en todo el país, asegurando con esto la certeza y accesibilidad de la información estudiantil y gerencial.
Mediante la suscripción de un convenio, los organismos pactaron resguardar tanto los centros educativos públicos como el ámbito académico frente a los riesgos digitales que los impactan. Adicionalmente, promoverán la colaboración en la identificación y reacción ante sucesos digitales, estableciendo sistemas de supervisión y pautas a seguir.
En su alocución, el titular del MescyT, Franklin García Fermín, resaltó que esta unión atiende a las nuevas demandas del ámbito digital de fortalecer los sistemas universitarios y custodiar a todos los miembros, lo cual es su deber.
Lea también: Dirigente universitario insta a graduados a alcanzar sus metas
Como parte del pacto, especificó el diseño de acciones enfocadas en el entrenamiento y la toma de conciencia, abarcando charlas, simposios, talleres, capacitaciones y entrenamientos para profesores y personal administrativo. También se prevé colaborar en la divulgación de datos esenciales sobre seguridad informática y el aprovechamiento responsable de las herramientas tecnológicas.
Por su parte, el líder del Centro Nacional de Ciberseguridad y titular del DNI, Luis Soto, manifestó que el avance en la ciberseguridad ha trascendido de ser un asunto estrictamente técnico o de gestión a convertirse en una de las principales preocupaciones de defensa del Estado.














Agregar Comentario