Economicas

Mandatario abre encuentro zona de movilidad común

2025 10 876015770.png
Abinader también enfatizó la convergencia de los sistemas de Metro, Teleférico y Monorriel en Santo Domingo y Santiago.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El mandatario Luis Abinader durante el inicio del conversatorio territorial$$$El mandatario Luis Abinader aseveró ayer que su gestión impulsa la mayor mutación de la movilidad en la historia nacional, con proyectos que unen poblados, actualizan muelles clave y desarrollan un esquema de tránsito público unificado y amigable con el ambiente.
Al inaugurar el Conversatorio Territorial de Directrices Gubernamentales sobre Tránsito 2025, instancia donde la nación participó por primera vez como miembro pleno del Foro Internacional de Transporte (ITF), Abinader señaló que el transporte no es solo un entramado de carreteras, ferrocarriles, terminales marítimas o aeropuertos, sino el soporte fundamental del progreso económico y social, al enlazar al productor con el mercado, al obrero con la oportunidad y al ciudadano con los servicios estatales.
En esa línea, recordó que en tiempos recientes se han implementado medidas certeras como la restauración de vías y caminos rurales, así como la modernización de puntos estratégicos de carga como el de Manzanillo, el cual recibió el respaldo del BID.
Abinader también enfatizó la convergencia de los sistemas de Metro, Teleférico y Monorriel en Santo Domingo y Santiago. “Cada obra, cada aportación, es una firme apuesta por una nación más competitiva, más interconectada, pero asimismo más sostenible y más ecológica”.
Al exponer sobre el encuentro, efectuado bajo el lema “El transporte como impulsor del progreso para la flexibilidad y la rivalidad”, Abinader subrayó que el programa del Diálogo Internacional aborda temas cruciales como la financiación duradera de los sistemas públicos, el cambio hacia el desplazamiento eléctrico y limpio, la inteligencia artificial y los vehículos que operan sin conductor, la capacidad de recuperación ante amenazas climáticas, la seguridad vial, y el rol del transporte en las redes de comercio globales.
Puede leer: ¿El coste del billete subirá? Esto comenta Juan Hubieres sobre la cuestión
Asimismo, instó a que el intercambio se convierta en un compromiso de acción regional, puesto que “el transporte no es un asunto técnico, sino una determinación política con repercusión humana. De cómo organicemos el sistema de desplazamiento dependerá la calidad del aire que aspiren nuestros descendientes, la igualdad en las ciudades y la eficacia de nuestras economías”, precisó Abinader.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, manifestó que el país ha experimentado un crecimiento constante y notable en los sectores de su economía, incluido el transporte y la infraestructura, con mejoras evidentes en el bienestar de las personas, la conexión territorial y una mayor capacidad de competir a nivel regional.
Entretanto, el secretario general del Foro Internacional de Transporte (ITF), Young Tae Kim, realzó la dirección de Latinoamérica y el Caribe en materia de transporte, remarcando la inclusión de República Dominicana como el primer país caribeño, en 2024, y la necesidad de que estas charlas se reflejen en acciones concretas en materia de digitalización y ordenamiento urbano para el Encuentro Mundial de 2026.

TRA Digital

GRATIS
VER