Economicas

México mantiene diálogos con la administración Trump para eludir la imposición de aranceles a los vehículos de carga pesada

8898626730.png
La medida ha generado alarma en la industria automotriz de EE. UU., cuyas cadenas de suministro están estrechamente ligadas a la región.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El lunes, el presidente Trump dio a conocer un nuevo arancel del 25 % que se aplicará a todos los camiones medianos y pesados importados a partir del 1 de noviembre, abarcando a todos los países que exportan vehículos de gran tonelaje, entre ellos México y Canadá, miembros del T‑MEC. La medida ha generado alarma en la industria automotriz de EE. UU., cuyas cadenas de suministro están estrechamente ligadas a la región.

Esta mañana, la gobernadora de México, Claudia Sheinbaum, informó que su administración ya mantiene diálogos con las autoridades estadounidenses para intentar eliminar esos gravámenes. “Vamos a buscar un acuerdo antes del primero de noviembre. Estamos trabajando en ello. Si es necesario, podríamos incluso solicitar una llamada directa con el presidente Trump. Por el momento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lo está tratando con su homólogo de EE. UU. y con el embajador de tratados comerciales”, manifestó la mandataria en la conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum puntualizó que los aranceles no están dirigidos exclusivamente a México. “Lo anunciado ayer no es un castigo a México, sino a todo el mundo. El arancel a los vehículos pesados afecta a todos, aunque a México le golpea con mayor fuerza porque gran parte de nuestras exportaciones son de este tipo de unidades”, subrayó.

La presidenta añadió que sostendrá conversaciones con representantes del sector automotriz nacional para garantizar que el gobierno hará “todo lo que esté en nuestras manos” para evitar la imposición de dichos aranceles y proteger una exportación que supera los 40 mil millones de dólares anuales.

En el ámbito de la seguridad, Sheinbaum también abordó la relación bilateral con Washington tras la visita reciente del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a México. Según la gobernadora, esa reunión permitió consolidar un nuevo “marco de entendimiento” que regula la cooperación en inteligencia y lucha contra el crimen organizado. “Hoy alcanzamos un acuerdo con cuatro ejes fundamentales, basados en los principios de las fuerzas armadas y el respeto a la soberanía y a la acción de cada país en sus respectivos territorios”, explicó.

Destacó que el intercambio de información sobre generadores de violencia, lavado de dinero y narcotráfico se realizará “sin intervención ni injerencia”, manteniendo México el control absoluto de las operaciones en su territorio.

Según datos del Departamento de Comercio de EE. UU., de enero a julio se importaron 32.410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los cuales casi el 80 %, equivalentes a 25.860 millones de dólares, provienen de México.

TRA Digital

GRATIS
VER