Economicas

Modificarán la Legislación General de Concurrencia

8933496463.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según Vásquez, este encuentro convocará a funcionarios de competencia, gestores públicos, delegados de entidades y especialistas del ámbito, tanto locales como foráneos, para examinar la repercusión de la evolución digital en los intercambios comerciales y la rivalidad global.

Una nueva propuesta legislativa destinada a reformar la Ley 42-08 General de Defensa de la Competencia será introducida al Parlamento Nacional, según comunicó María Vásquez, líder de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia).

Dicha modificación establecerá marcos conceptuales y directrices primordiales para abordar las problemáticas actuales de la competencia leal en los entornos digitales, a la par que se otorga voz a ProCompetencia para involucrarse en ellos.

Un reciente estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) acerca del comercio mundial señala que siete de las diez corporaciones de mayor valor mundial son enormes firmas digitales que operan en áreas como la computación en la nube, el comercio electrónico, la Inteligencia Artificial y la promoción en línea.

Frente a este escenario, desde el año 2020, las acciones regulatorias en los mercados virtuales han crecido considerablemente, aunque su aplicación es dispar, constituyendo un desafío tanto para Latinoamérica como para África.

Considerando la manera revolucionaria en que los mercados digitales han transformado las prácticas comerciales, Vásquez afirmó la necesidad de estudiar y reflexionar sobre los próximos retos que imponen y cómo abordarlos.

“Nos enfrentamos al tema de la competencia desleal, un asunto sobre el cual todos los segmentos productivos de la economía nacional exigen una mayor injerencia”, señaló.

Estas afirmaciones se hicieron durante el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia enfocado en los mercados digitales, organizado por ProCompetencia. Este cónclave congregará a responsables de la competencia, miembros gubernamentales, representantes de organizaciones y expertos del rubro, de alcance nacional e internacional, para escrutar el efecto de la digitalización en el comercio y la capacidad competitiva mundial.

Actualmente, el marco legal sanciona a quienes incumplen con base en salarios mínimos; sin embargo, la reforma propone establecer sanciones calculadas sobre el volumen de facturación del ejercicio fiscal previo y regular las fusiones y adquisiciones, ya que la República Dominicana es la única nación sin mecanismos de control sobre estas concentraciones de mercado.

TRA Digital

GRATIS
VER