Actualidad

Obispo solicita investigar la estafa al seguro del Senasa

8903804891.png
El obispo de la Diócesis de Baní, Faustino Burgos Brisman, señaló que si se ha vulnerado al Seguro Nacional de Salud (Senasa), la justicia debe intervenir.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La labor de los obispos se lleva a cabo en la Casa Arquidiocesana.
El obispo de la Diócesis de Baní, Faustino Burgos Brisman, señaló que si se ha vulnerado al Seguro Nacional de Salud (Senasa), la justicia debe intervenir. Añadió que esperan los resultados de las investigaciones correspondientes.

Recientemente la Iglesia Católica solicitó a las autoridades que aclaren la situación irregular que rodea al Senasa, advirtiendo que esos hechos generan desconfianza entre los entes nacionales.

Exigió que el Gobierno y los tribunales actúen con firmeza en la aplicación de la normativa, en caso de existir una mala gestión de los recursos estatales.

La Conferencia del Episcopado Dominicano reclamó una mayor atención a los pacientes con trastornos mentales, calificando el tema como preocupante y pidiendo fortalecer la familia, la educación y la participación en los procesos formativos de la iglesia. Lamentó las muertes de civiles a manos de policías y solicitó empoderarse para colaborar con la Policía Nacional.

La Iglesia Católica dio inicio ayer a la conmemoración del 43.º Encuentro Nacional de Pastoral, en la Catedral Primada, reuniendo a los obispos dominicanos que forman la CED y a 300 delegados de las distintas diócesis del país.

Monseñor Burgos Brisman manifestó: “Nos hemos reunido para discernir cuál es la misión que el Señor desea que la Iglesia siga en la República Dominicana y, a partir de ahí, trazar las directrices de la evangelización para el próximo año”.

Por su parte, el arzobispo Francisco Ozoria Acosta presidió la eucaristía de la Asamblea durante el encuentro de dos días, en el marco del Año del Jubileo, e hizo un llamado a reforzar los valores familiares. Instó a profundizar en la oración por la unidad de la Iglesia y de las familias.

“Debemos sentirnos muy alegres y agradecer a Dios esta historia que hemos vivido, 43 años de planificación y evaluación. Celebremos este encuentro pastoral con gratitud a Dios”, proclamó.

Rindió homenaje al difunto Papa Francisco por dejar como legado la “sinodalidad: caminar juntos como Iglesia, como pueblo de Dios, con Cristo a la cabeza”.

Mientras tanto, monseñor José Dolores Grullón Estrella, obispo emérito de la Diócesis de San Juan de la Maguana, instó a orar por las familias.

El encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Pastoral (INP), arrancó a las 9:00 a.m. con la participación de obispos y 300 agentes pastorales de las diócesis del país. En la Catedral esperaban los feligreses, rodeados de himnos y cantos que proclamaban que “Dios es el Señor Santo, dueño del cielo y la tierra”.

La bienvenida la ofreció el obispo de San Pedro de Macorís y presidente del INP, monseñor Santiago Rodríguez, quien invitó a trabajar por una “Iglesia misionera, más fraterna y humana, donde prevalezcan la justicia y la paz”.

El director del INP, sacerdote Francisco Jiménez, destacó la labor de la Iglesia dominicana durante el Año Jubilar, como la difusión de la Biblia Jubilar.

TRA Digital

GRATIS
VER