Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) efectuó un monitoreo educativo donde exponen la situación de deterioro en que quedaron varios planteles escolares, tras los efectos del temporal Melissa en la nación, el cual después se intensificó a huracán.
De acuerdo al informe expuesto por el sindicato, el 23.4% de los recintos presentan deterioros visibles tras el paso del temporal. Esta afectación se observa en techumbres con goteras en las aulas, humedad en las paredes, movimientos de la estructura, carencia de electricidad y falta de abasto de agua.
Las averías registradas en el 67% de los colegios se centraron en cubiertas, comedores, área de orientación psicológica y espacio de coordinación docente, impactando los techos con hendiduras.
Los puntos con mayores perjuicios fueron las instituciones educativas de Sábana Yegua, con escurrimientos y desprendimientos de la edificación; asimismo la escuela Manuela Díez Jiménez, con filtraciones cerca de las luminarias y tomas de corriente. A causa de estas deficiencias, en el 12.3% de las escuelas se constataron riesgos estructurales para alumnos y personal.
Adicionalmente, se reportaron desperfectos en la escuela Agustín Berroa del Distrito 05-01 y el centro educativo Ana Josefa Puello, Distrito Educativo 05-02, en San Pedro de Macorís.
Los escurrimientos de agua afectaron materiales didácticos y equipamiento en el 38.4% de los establecimientos de enseñanza. Tales daños se hicieron notorios en computadoras, libros, proyectores y laboratorios.
El 13% de los planteles carece de disponibilidad del servicio hídrico y el 24.6% solo lo posee de forma parcial. Por otra parte, el 17.4% no dispone de un sistema de saneamiento que funcione adecuadamente.
En cuanto al servicio eléctrico, este no ha sido suficiente para los requerimientos del 10.9% de los centros educativos. En el 13% de los colegios existe la posibilidad de un cortocircuito o un fuego eléctrico debido a las inundaciones causadas por las lluvias.
En el 42% de los recintos educativos no existen protocolos de emergencia actualizados y comunicados a la comunidad escolar. Las aulas y zonas de enseñanza al aire libre no pueden usarse en el 15.9% de los planteles, señala el documento.
Para esta valoración, la ADP examinó 140 instalaciones públicas distribuidas en Barahona, San Juan de la Maguana, Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, San Francisco de Macorís, Santiago, Mao, Santo Domingo II, Puerto Plata, Higüey, Montecristi, Nagua, Santo Domingo III, Cotuí, Monte Plata, Bahoruco.
Por su parte, el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, dio a conocer que el tránsito del huracán Melissa por el país generó mermas de casi 800 millones de pesos diarios en el área aduanera.
“Un día en que normalmente puedes tener una captación que ronda los 1,000 millones de pesos, en medio del temporal tuvimos jornadas donde esa captación fue de 200 millones de pesos. Es una disminución de casi 800 millones de pesos solo en un día,” indicó.
Si bien aclaró que para mitigar los estragos se implementaron las acciones pertinentes, como asegurar que las operaciones no se detuvieran, sí hubo una desaceleración ineludible de las faenas comerciales.
No obstante, resaltó que los perjuicios fueron menores gracias a la previsión y organización previa del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) y otras autoridades.
“La calamidad del evento de Melissa contó con una estrategia muy atinada,” elogió con la primicia de que se están recuperando mejor de lo anticipado y que para la semana siguiente todo estará restaurado a la normalidad.
Como solución a las pérdidas, explicó que el siguiente paso será gestionar apropiadamente los ingresos y proteger gran parte de lo que se pueda recuperar con días de recaudación superior a lo usual para luego informar acerca del devenir del panorama en las próximas semanas.
Entidades como el Ministerio de Obras Públicas, de Vivienda, Hacienda y Economía, entre otras, continúan realizando las inspecciones necesarias para determinar la totalidad de los estragos dejados por Melissa.
Hasta el momento, únicamente el Ministerio de Agricultura presentó en LA Semanal de este lunes un informe oficial de RD$1,000 millones, pero días después lo actualizó con un desembolso de RD$1,800 millones para la restauración, reportando unos 650 kilómetros de caminos rurales afectados, apoyo a alrededor de 880 productores y rehabilitación de más de 36,700 tareas de terreno agrícola a nivel nacional.
El presidente Luis Abinader manifestó que aguardará los datos precisos de todas las dependencias gubernamentales para sopesar si resulta necesario pedir una Declaratoria de Emergencia en el Congreso Nacional, si bien reiteró que disponen “de los recursos suficientes” para los desafíos que se presenten.















Agregar Comentario