Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Hasta el momento, los condados con mayores perjuicios son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde bastantes comunidades continúan incomunicadas y las vías de comunicación resultan intransitables.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes el país como “zona de desastre”, tras el embate del huracán Melissa, que pasó de categoría 5 a 4, horas después de tocar tierra en Westmoreland, una localidad situada en el suroeste.
La proclamación se efectuó al amparo de la Ley de Manejo del Riesgo de Desastres, según se indicó en un comunicado oficial de la oficina del primer ministro.
Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y encargado de la gestión de desastres, lamentó en una comparecencia ante la prensa que se reportaron anegamientos generalizados, desprendimientos de tierra y serios estropicios en las infraestructuras.
Hasta el momento, los condados con mayores perjuicios son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde bastantes comunidades continúan incomunicadas y las vías de comunicación resultan intransitables.
McKenzie calificó la destrucción en Saint Elizabeth de “considerable”, e informó que “diversas familias” quedaron atrapadas en sus moradas en Black River, y los equipos de socorro enfrentan dificultades para alcanzar a los damnificados a causa de las condiciones peligrosas.
McKenzie enfatizó que no podía ofrecer detalles concretos sobre la magnitud del daño provocado por el ciclón, dado que las valoraciones apenas inician.
Adicionalmente, McKenzie expresó su gratitud al Cuerpo de Bomberos de Jamaica y a la Fuerza de Defensa de Jamaica por su exhaustiva labor de asistencia a los habitantes durante la jornada, y confirmó que hay más de 800 albergues habilitados, y que, hace unas tres horas, 382 de ellos daban cobijo a casi 6,000 personas en toda la isla.
De igual manera, el ministro de Industria de Jamaica, Aubyn Hill, emitió una directriz comercial urgente para prevenir el alza especulativa de precios y resguardar los bienes de primera necesidad.
“Es imperativo que sigamos manteniendo de manera proactiva la estabilidad, protegiendo a los consumidores y eludiendo cualquier forma de abuso en un momento en que los ciudadanos están acaparando sus provisiones de alimentos, agua y otros artículos. Estas resoluciones otorgan al Gobierno las facultades indispensables para continuar manejando nuestra respuesta al huracán Melissa”, explicó Hill.
Las autoridades jamaicanas señalaron que Melissa ocasionó estropicios en seis centros hospitalarios y dejó caminos anegados, tendido eléctrico y árboles derribados, según información preliminar.
El ministro de Sanidad y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes que cuatro nosocomios sufrieron “daños considerables” a causa de Melissa.
Los centros sanitarios afectados son Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny.
Asimismo, el Hospital Infantil Bustamante, ubicado en Kingston, tuvo su acceso obstruido por la caída de un poste eléctrico.
Una sección del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, también experimentó graves deterioros luego de que los vientos generados por el huracán Melissa arrancaran su cubierta.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, el huracán Melissa se degradó a categoría 4, aunque las advertencias por ráfagas intensas, inundaciones relámpago y oleaje ciclónico se mantienen.
Al menos nueve seres humanos han perecido hasta ahora a causa de los vientos y precipitaciones ligadas a Melissa en su tránsito por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.














Agregar Comentario