Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La República Dominicana cuenta con la particularidad de ser la única nación de Latinoamérica que posee un plan de competencia con una definición meridianamente clara, según declaraciones de la presidenta de Procompetencia. Este programa involucra a unas 34 instituciones y se halla armonizado con la Meta 2026 y el plan de alcance plurianual.
“A nivel de la región, esto constituye un verdadero hito”, expresó María Elena Vásquez Tavares durante el Desayuno del rotativo Listín Diario.
El propósito principal de la política nacional de competencia es ofrecer respuestas a los retos y las oportunidades que emergen en la economía y los mercados del país frente a la creciente globalización y la transformación en el ámbito digital.
Desde el 27 hasta el 31 de este mes de octubre de 2025, Procompetencia llevará a cabo la “Semana de la Competencia” en el Salón Malecón Terrace del hotel Sheraton Santo Domingo. Este evento contará con la participación de especialistas tanto de la nación como del extranjero.
Procompetencia administra un observatorio de la competencia. Mediante el análisis que realiza, el cual funciona como una especie de “semáforo”, la institución identifica a las empresas que están en “rojo” (alta concentración de mercado), en “amarillo” y en “verde” al resto. En este sentido, el observatorio revela que tres Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) –Senasa, Primera y Mapfre– aglutinan el 70% de la cuota del mercado. Con una concentración elevada se encuentran también el mercado del cultivo de cebollas, el acero, el aceite vegetal y los cementos. El sector de los combustibles y las otras ARS se ubican en el rango “amarillo”. La Ley 42-08 aborda temas como el abuso proveniente de una posición dominante, los acuerdos colusorios o carteles en las adquisiciones públicas, y la competencia desleal, esta última siendo la principal queja del entorno comercial. Se hizo un recordatorio sobre el decreto presidencial que establece como prioridad el ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entidad que emite recomendaciones fundamentales dirigidas a las empresas.
La máxima responsable de Procompetencia estuvo presente en el Desayuno de Listín en compañía de un equipo directivo integrado por José Beltré, director de promoción y defensa de la competencia; Liverca Gómez, responsable del departamento de estudios económicos y de mercado; José Miguel García, a cargo del Departamento de comunicación; Jorge Espinosa, encargado de medios; Jacqueline Genao, coordinadora del despacho, y Lilian Tejeda, periodista de la entidad.
Durante el período del 27 al 31 de octubre de 2025, Procompetencia organizará la “Semana de la Competencia” en el Salón Malecón Terrace del hotel Sheraton Santo Domingo, con la asistencia de expertos nacionales e internacionales.
La jornada del lunes 27, con inicio a las 9 a.m., incluirá un Conversatorio sobre Transparencia, Competencia y Adquisiciones Públicas, además de la presentación de la Guía para Prevenir y Detectar la Colusión en los Procesos de Contrataciones Estatales.
El martes 28 se llevará a cabo la Rendición de Cuentas del año 2025 y se realizará un acto conmemorativo por el Día Nacional de la Competencia, junto con el lanzamiento de la nueva aplicación móvil ProCompetencia y el servicio de asistente virtual Chatbot. El día miércoles 29 se reserva para una Sesión Técnica con la participación de Legisladores y un taller especializado en Derecho de la Competencia dirigido a jueces. Entre el jueves 30 y el viernes 31 se desarrollará el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, cuyo enfoque temático central será: Mercados Digitales y el ejercicio de la Libre Competencia. También se pondrá en circulación el Anuario de Libre Competencia 2025.
Para el jueves, Mario Umaña, consultor en materia de comercio del BID, ofrecerá las palabras inaugurales del congreso; intervendrán también William Koacic, director de competencia de la Universidad George Washington, y Lesly David, secretario permanente del sistema económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). María Elena Vásquez Taveras impartirá la ponencia magistral: “Competencia y desarrollo en economías de menor tamaño: la hoja de ruta para República Dominicana en la era digital”. Se celebrarán seis mesas de debate con especialistas. José Ignacio Paliza y Guido Gómez Mazara figurarán entre los conferencistas invitados.















Agregar Comentario