Economicas

Regidores indican la urgencia de mejores sueldos para personal de aseo

8931559542.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Integrantes de la Liga Municipal Dominicana en el Almuerzo de Gala del Consorcio de Medios Corripio con el empresario José Alfredo Corripio.

Los ediles Junior Santos, Santos Ramírez, Héctor Figari y Amparo Custodio manifestaron este miércoles que las alcaldías se ven forzadas a ofrecer paliativos a sus colaboradores debido a las remuneraciones precarias que perciben, en especial el personal de áreas verdes y aseo.

En el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el alcalde de Monte Plata, Héctor Figari, indicó que crearon un área de salud para recompensar a los recolectores de basura por el riesgo de enfermedad al que se exponen.

Mencionó que un médico de cabecera y una enfermera llevan el control de cada empleado del sector de limpieza, proporcionan asistencia médica a domicilio, siguen las bajas por enfermedad, lesiones e incluso dispensan medicamentos. Además, organizan campañas anuales y bianuales de vacunación para prevenir padecimientos.

“Nuestra primordial acción al iniciar en la alcaldía fue un incremento salarial para esa única categoría, los trabajadores de ornato, asumiendo que no cualquiera acepta ese labor, y quienes lo hacen merecen una mejor calidad de vida”, expresó.

Por su lado, el alcalde de Baní, Santos Ramírez, sostuvo que “lo que nos otorgan anualmente, si nos aumentan 3 millones de pesos al presupuesto, la asignación para gastos de personal y servicios, lo hemos destinado a efectuar alzas, y lo separamos, lo segmentamos. Y es que resulta inviable, con los recursos que manejamos, abonar el sueldo real a cada colaborador”.

Por consiguiente, Ramírez señaló que compensa entregando Tarjetas Supérate, paquetes de alimentos, ayudas ante el deceso de un pariente o por problemas de salud como vales de medicinas o internamientos, pese a contar con seguros médicos.

“Intentamos suplir esa carencia, porque entendemos que el trabajo que realizan es crucial para el bienestar ciudadano, dado que un pueblo sucio es propenso al aumento de plagas, de afecciones y deteriora la imagen del municipio. Nadie querrá invertir en un sitio que esté descuidado”, afirmó.

Para el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, la raíz del problema reside en el marco normativo y las limitadas entradas que la legislación asigna a los ayuntamientos.

Denunció que los empleados municipales son “los servidores con los sueldos más bajos” del país, refiriendo casos de colaboradores que perciben menos del salario mínimo.

Te puede interesar leer: Ediles recibirán cerca de RD$2,000 millones para obras de infraestructura

Comentó que optó por externalizar el servicio de recogida de desechos para poder mejorar las remuneraciones de los conductores y recolectores de Los Alcarrizos.

Amparo Custodio, alcaldesa de La Vega, calificó de “una deshonra” lo que perciben los trabajadores municipales. “Hay que estar inventando incentivos, mientras hablamos de equidad y justicia, pero no logramos aplicarlas”, lamentó.

Destacó que de RD$3,500 aumentó a RD$7,500 y tiene previsto subirlo a RD$10 mil actualmente. “Es vital aclarar que no solo afecta a los recolectores de residuos sólidos, tenemos diversos profesionales cuyos trabajos no son justamente valorados”.

El titular de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, informó que los RD$2,000 millones transferidos por el Gobierno ya fueron entregados a las 393 alcaldías del país, como componente del Plan Nacional de Aceras y Aceras, una iniciativa enfocada en mejorar la infraestructura peatonal en las comunas.

Detalló que estos fondos son parte de un programa de RD$4,000 millones habilitados por el mandatario Luis Abinader, asegurando que a cada comuna se le asignen RD$3.4 millones, sin importar su afinidad partidaria.

“Estos recursos llegan a todos los municipios por igual. Es un compromiso de la Administración con la paridad territorial y la mejora del espacio público”, indicó.

Subrayó que la entidad no solo desembolsa los fondos, sino que fiscaliza su uso y provee formación al personal técnico de los ayuntamientos para garantizar la calidad de las construcciones.

TRA Digital

GRATIS
VER