Economicas

Residentes de Villa Duarte exteriorizan deficiencias en los suministros de agua y electricidad

8931539225.png
Aproximadamente, comprando se desembolsan 700 pesos cada semana, porque es muy complicado subsistir con un tanque que cuesta 100.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Los habitantes del área de Villa Duarte, en el municipio de Santo Domingo, expresaron su molestia por las fallas constantes en el abasto de agua potable y energía eléctrica.

Las quejas, recopiladas por El Día, revelan una rutina diaria afectada por la inestabilidad de los servicios esenciales y la falta de atención de las instancias gubernamentales locales.

A este inconveniente se suma el elevado gasto que deben asumir los hogares para costear las labores domésticas.

De acuerdo con los testimonios de los vecinos, un núcleo familiar promedio requiere destinar cerca de 800 pesos semanales para proveerse de vital líquido y cubrir las actividades de casa básicas, tales como lavar, asear y preparar alimentos.

Sandra Pérez, de 50 años, residente en Calero Villa Duarte, compartió las tribulaciones diarias para el mantenimiento de su vivienda.

“Ha sido necesario adquirir [agua] para lavar y efectuar el resto de las tareas. Aproximadamente, comprando se desembolsan 700 pesos cada semana, porque es muy complicado subsistir con un tanque que cuesta 100. Hay que lavar, hay que limpiar”, explicó.

María Esteves, relató cómo enfrenta la escasez hídrica en la zona dado que habitualmente tarda hasta quince días en llegar.

“Mire, el agua que adquirimos es para cocinar y para el lavado. Para fregar y lavar utilizamos el agua del grifo cuando se restablece el servicio. Justo ayer llegó agua a este sector, pero hay momentos en que pasa una semana sin aparecer y otras veces arriba en quince días”, comentó.

A pesar de este embrollo, manifestó que han efectuado peticiones sin obtener respuesta de las autoridades.

Juan Bautista Bobea, otro residente, señaló que la principal preocupación reside en el precio del servicio eléctrico.

“Por aquí la envían a veces, pero la cuestión más significativa aquí es el coste de la luz. Se interrumpe muy seguido, y ahora están implementando la luz mediante recarga, lo cual es excesivamente caro para la gente”, indicó.

Asimismo, agregó que estas desconexiones energéticas se han prolongado durante unos cinco meses, generando malestar en la comunidad porque el suministro cesa dos o hasta tres veces en el día.

María Altagracia Santana, de 69 años, destacó que, aunque el agua llega con demoras, la seguridad en su entorno es aceptable.

“Hace tiempo que no hay fallas eléctricas. Antes sí sucedía, pero ahora es menos frecuente. Lo único es que instalaron bombillas y no las han encendido. El agua a veces tarda siete días en llegar, pero cuando arriba, uno se arregla con los vecinos”, agregó la señora.

Jovany Ernesto Mateo, trabajador del cabildo de Santo Domingo Este, denunció que las instancias superiores no reaccionan con celeridad ante los avisos.

“Uno de los inconvenientes igualmente es la electricidad. Aquí es preciso recargarla, y yo mismo llevo varios días sin luz, pese a haber abonado más de 400 pesos. Cuando uno notifica, ellos vienen cuando les apetece. Con el agua, adquirimos tanques, pero no es suficiente para todo. La utilizamos para el aseo y lavado, y compramos envases para la cocina”, detalló el comunero.

También afirmó que “en lo referente a la electricidad y el agua, los reportes no se solucionan a tiempo. Uno acude hasta cinco veces y nada. Es un asunto serio que deben corregir”, exclamó.Este artículo fue originalmente difundido en El Día

TRA Digital

GRATIS
VER