Internacionales

Respaldan criterio del titular de la Junta Central Electoral sobre rechazar “forma drástica modificar la cédula por otro documento para sufragar en la República Dominicana”

8933614929.png
Esto es así debido a la fragilidad de nuestro sistema electoral, lo cual se agrava por la escasa vocación democrática que distingue a nuestros políticos".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

NUEVA YORK.- Las afirmaciones emitidas en esta urbe por el titular de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, acerca de la oposición del Pleno a validar cualquier otra identificación que no sea la cédula de identidad para sufragar, han hallado respaldo total entre figuras políticas y profesionales, tanto en NY como en la República Dominicana.

Al liderar una delegación del ente electoral durante una gira por varios estados de la circunscripción 1-USA y culminar el pasado fin de semana en el Alto Manhattan el recorrido de recolección de propuestas para configurar las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), encargadas de la organización de los comicios de 2028, Jáquez Liranzo fue categórico.

“La JCE rechaza frontalmente el uso de cualquier otra credencial que no sea la Cédula de Identidad y Electoral para votar. Con la debida deferencia a los poderes del Estado, especialmente al Legislativo, la Cédula es el único documento proclamado constitucionalmente”, declaró ante más de un centenar de compatriotas, incluyendo líderes partidistas, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes.

En este contexto, este cronista contactó a cada uno de los oradores para conocer sus opiniones.

El vicetitular del PLD y exsenador, Iván Lorenzo, manifestó: “Celebro la postura firme del presidente de la JCE de que no podemos experimentar usando otro documento, distinto a la Cédula, para votar. Sería un despropósito que en la coyuntura actual se permitiera el sufragio con otra identificación”.

El miembro de la Dirección Política (DP) y secretario de Propaganda del partido Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, enfatizó: “Histórica y constitucionalmente, la Cédula, como se especifica en su texto, ha sido el soporte de la pulcritud y calidad en las contiendas electorales en RD. Considerar una invención para extender la posibilidad de votar con otra credencial es inadmisible; es improvisar y abrir camino al fraude, la trampa y la manipulación”.

El líder del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, expresó: “Apoyamos sin reservas las declaraciones del presidente de la JCE de prohibir el empleo de cualquier otro medio de identificación que no sea la Cédula para ejercer el voto en todo proceso electoral dominicano”.

Y añadió: “Las deficiencias en materia comicial, la crisis migratoria actual y la alarmante suplantación de la identidad de los dominicanos, nos obligan a establecer un criterio rigurosamente cerrado para prevenir el uso de documentos apócrifos para fines del sufragio. Asimismo, creemos que la nueva cédula propuesta por la JCE nos brinda una oportunidad para reforzar la seguridad y validar la identificación de los dominicanos”.

Para Tamayo Tejeda, jurista de la rama administrativa que litiga ante el TC y el TSA, “actuar de esa forma sería arriesgar el caos y la inestabilidad del sistema electoral dominicano, exponiendo a la nación y a su madura democracia a desenlaces lamentablemente inciertos”.

El activista social y comunitario en NY, Luis Mayobanex Rodríguez, opinó que “el rechazo a esta propuesta está fundamentado. Esto es así debido a la fragilidad de nuestro sistema electoral, lo cual se agrava por la escasa vocación democrática que distingue a nuestros políticos”. Hay que estar vigilantes ante una propuesta que “tiene tufillo”.

El abogado penalista, con más de 40 años de ejercicio en NY, Andrés Aranda: “Concuerdo con el parecer del presidente de la JCE, intentar algo así sería limitar los progresos democráticos alcanzados en Dominicana. Sería mejor ni considerarlo, ni ensayarlo, ni difundir esa disparatada sugerencia”.

Para el periodista y otrora presidente del CDP-NY, Darío Abreu, “esa postura del titular de la JCE es acertada. No se dan las condiciones para aceptar otro documento para ejercer el derecho al sufragio en RD”.

Para el representante del PRSC ante la JCE, Tacito Perdomo: “El sistema electoral dominicano, y por ende la JCE, enfrenta constantemente nuevos retos; ahora tiene un desafío formidable, imprevisto, inexplicable y que provenga del Congreso, de la Cámara de Diputados, donde algunos solicitan la creación de una ley, transgrediendo la Constitución, la cual establece que los ciudadanos deben votar utilizando la Cédula, y ningún otro documento…”.

Sostuvo: “Afortunadamente, el presidente de la JCE emitió unas declaraciones muy gallardas y responsables, al llamar a las cosas por su nombre. No debe tomarse a la ligera. Es lamentable que nuestro Congreso, con tantas prioridades que atender, esté dilapidando su tiempo en eso…”.

TRA Digital

GRATIS
VER