Tecnologia

¿Se podrá prolongar la vida hasta los 150 años? La ciencia lo considera posible – EFE

8889060506.png
Se está empezando a trabajar en el rejuvenecimiento de hígados, riñones, pulmones y corazones.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid (EFE).‑ El micrófono abierto que en septiembre registró al presidente ruso, Vladímir Putin, y al chino, Xi Jinping, al hablar de la posibilidad de vivir hasta los 150 años no divulgó una fantasía, sino una propuesta sustentada por la ciencia, la cual en la cumbre internacional de la longevidad inaugurada este miércoles en Madrid se consideró viable.

—No tengo ninguna duda. No es que vayamos a pasar 150 años viejos, sino 150 años jóvenes. Y será algo accesible para todo el mundo, como la Seguridad Social, las vacunas, los antibióticos o los teléfonos móviles, que antes estaban reservados a los millonarios —explica a EFE el ingeniero José Luis Cordeiro, organizador del encuentro y fundador de la Universidad de la Singularidad en Silicon Valley (EE. UU.).

Su cumbre, cuya apertura coincide con el Día Internacional de la Longevidad, reúne hasta el jueves a especialistas en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid para debatir sobre los límites de la vida, las nuevas terapias y las repercusiones económicas de vivir más y mejor.

En 2012 John B. Gurdon y Shinya Yamanaka recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por sentar las bases para reprogramar células adultas en células madre pluripotentes, capaces de convertirse en cualquier tipo de tejido.

—Se está empezando a trabajar en el rejuvenecimiento de hígados, riñones, pulmones y corazones. En esencia, vamos a curar todas las enfermedades crónicas. No habrá cáncer, ni alzhéimer, ni párkinson. El objetivo es mantenerse indefinidamente joven, no indefinidamente viejo —añadió este miércoles Cordeiro.

Para Mehmood Khan, director ejecutivo de la compañía Hevolution Foundation, «el mundo no puede seguir dependiendo de una población joven cada vez más reducida para cuidar a una población anciana que no deja de crecer».

La investigación enfocada en la longevidad, según puntualizó en su ponencia, no se trata sólo de alargar la vida: «Se trata de ayudar a la humanidad a sostenerse de manera saludable y productiva».

De acuerdo con Vijay Vaswani, cofundador de la biotecnológica Omniscope, «los deportistas representan el paradigma de lo que significa estar plenamente operativos y enérgicos. Presentan menos patologías, realizan más actividad, conservan más masa muscular. Hoy en día hay personas centenarias que corren los 100 metros y compiten».

El enfoque consiste en considerar el envejecimiento como una enfermedad. ¿Es posible intervenir antes de que aparezca el daño?

El representante de Hevolution Foundation añade que la meta es mantener a la gente sana mientras viva. «Hay evidencia potencial bastante sólida de que la salud puede extenderse. La cuestión es cómo democratizar este beneficio para que llegue al mayor número posible de personas».

La alimentación, el ejercicio o los lazos familiares son algunos de los factores que contribuyen a vivir más y mejor. «El envejecimiento es contextual. No depende solo de la genética, sino también del entorno donde envejeces, la sociedad en la que vives, tu entorno y las decisiones que tomas», señaló.

Khan insta a su sector a formular promesas alcanzables para que la población y sus dirigentes continúen respaldando la causa. «Si dejan de apoyarte, por muy premios Nobel que tengas, no dispondrás de los recursos necesarios para proseguir».

Llegar a los 150 años no se sitúa, en este sentido, en el terreno de la ciencia ficción. El límite oficial actual, según indica a EFE el biogerontólogo Steve Horvath, es de 122 años; sumar otros 28 «sucederá en algún momento, sin duda alguna; la única incógnita es cuándo».

Horvath colabora con Alto Labs, empresa financiada por inversores como Jeff Bezos que investiga cómo prolongar la vida.

«La industria de la longevidad ha desarrollado ideas muy atractivas. La esperanza es que ocurra un gran avance. En este momento no veo que ese salto se haya dado. Siempre pienso que estamos cerca, pero llevo años diciendo lo mismo», afirma.

Horvath tiene claras sus prioridades: «Lo más importante es prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En el caso del cáncer, todo gira en torno a detectarlo a tiempo. Siempre les digo a las personas: hagan todo lo que esté a su alcance para retrasar su aparición. Un cáncer incurable hoy puede tener cura dentro de dos años».

TRA Digital

GRATIS
VER