Economicas

Secretaria General Adjunta de la OEA: «Los medios de comunicación y el multilateralismo han de sacar partido a la libertad en aras de la mejora»

8913059652.png
A ambos se les dice que no representan a nadie, y a ambos se les cuestiona ¿cuál es su utilidad?…

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La ejecutiva de la OEA, quien participó en el acto inaugural de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se lleva a cabo en el hotel Westin de Punta Cana, del 16 al 18 de octubre, enfatizó que sin un periodismo libre no puede haber democracia.

Laura Gil, secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo que el multilateralismo y los medios de comunicación se encuentran inmersos en una lucha en la que ambos persiguen una realidad común y que, sin ella, no tienen cabida ni el periodismo ni la diplomacia, al recalcar que “sin periodismo libre, la democracia no es viable”.

Señaló que tanto las entidades internacionales como el periodismo “estamos en situación de crisis, señoras y señores, ustedes, los medios, y nosotros, las organizaciones internacionales. A los dos se nos acusa de haber perdido el rumbo. A ambos se les dice que no representan a nadie, y a ambos se les cuestiona ¿cuál es su utilidad? Ni el multilateralismo ni el periodismo se fundamentaron en el uso del poder duro”, comentó.

La alta funcionaria de la OEA, que intervino en la apertura de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que tiene lugar en el hotel Westin de Punta Cana, desde el 16 hasta el 18 de octubre, subrayó que sin un ejercicio periodístico independiente no existe la posibilidad de democracia.

En ese contexto, rememoró que, como la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria general adjunta de la OEA, hace unos meses, en Washington, recibió a los directivos de la SIP para establecer un acuerdo con la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, la primera institución intergubernamental a nivel mundial dedicada a la defensa de los derechos de la mujer, con el propósito de fomentar la equidad de género, fortalecer la libertad de expresión y luchar contra la desinformación de género en el continente americano.

Manifestó que sus tres roles: como diplomática, periodista y mujer, pueden ser catalogados y considerados de alto riesgo. “Les habla una profesional con múltiples riesgos, una mujer que ha hecho del micrófono, de la palabra y del diálogo, sus herramientas de trabajo y, en ocasiones, hasta sus campos de batalla. Por décadas ejercí el periodismo de opinión y fui crítica de los medios, de la diplomacia y del multilateralismo. Y hoy, en la cúpula de la OEA, sigo siendo la misma. Lo que antes promovía, no solo lo expreso, sino que también me esfuerzo por llevarlo a la práctica desde dentro”.

Al establecer la analogía entre el multilateralismo y el periodismo, y al referirse a la crisis que afecta a ambos, mencionó que se les imputa haber extraviado su propósito y no ser representativos, y a los dos se les plantea la pregunta ¿cuál es su razón de ser?; sin embargo, consideró que ninguno de los dos “se erigió a partir del ejercicio del poder coercitivo”.

Sobre este punto, Gil añadió: “ninguno de los dos posee ejércitos ni fuerzas capaces de coaccionar. Se edificaron sobre la confianza. Los medios dependen de la credibilidad que les otorgan las sociedades; la Organización de Estados Americanos, las Naciones Unidas, y todo el sistema multilateral, dependen de la autoridad conferida por la implementación estatal, algo que solo se logra con legitimidad. Si los medios son el espejo donde las sociedades se observan a sí mismas, el multilateralismo es el espacio donde las naciones intentan comprenderse mutuamente”, detalló.

Gil estimó que la búsqueda de la verdad y la cooperación no son deseos utópicos, sino necesidades prácticas en las que se basan ambos sistemas.

Consideró que, en el actual clima de desconfianza, los intermediarios, que actúan entre los ciudadanos y el poder, o entre una nación y otra, son cuestionados: la gente dice, no requiero a los medios, tengo las redes sociales y ahora la inteligencia artificial.

La secretaria general adjunta de la OEA expuso que ciertas administraciones sostienen que no requieren de las organizaciones multilaterales, creyendo que pueden resolver asuntos por la vía bilateral, lo que genera una fragmentación que los lleva a quedar prisioneros del ruido y de una soledad absoluta.

Se mostró de acuerdo en que tanto la prensa como el multilateralismo se fundamentan en el principio de que los hechos deben ser corroborados, que las declaraciones deben tener implicaciones y que las resoluciones deben ser analizadas, defendiendo la importancia de la pausa en un contexto de aceleración.

Con un panorama bien definido del tema, la funcionaria indicó que abogar por el seguimiento de procedimientos cuando prima la improvisación, debe fomentar el diálogo en una época en la que el tono elevado se confunde con claridad, por lo que el desafío es reformularlos, admitir los fallos, valorar lo que se hizo antes y acercarse a las personas para reconquistar su confianza.

Especificó que para los periodistas, el punto central está en “escuchar con mayor atención, con más sensibilidad, con más respeto, mientras que los multilateralistas deben demostrar que la cooperación genera resultados tangibles y va más allá de las palabras, e incluso en medio de las divergencias más profundas, se debe anteponer el hablar con sencillez y no con prepotencia”.

Gil reiteró que impulsar la paridad de género, consolidar la libertad de expresión y compartir la equidad de género en Las Américas constituye un aspecto crucial en el que se debe hacer hincapié en el momento actual.

Durante su intervención, felicitó al gobierno dominicano, por el reconocimiento que le otorgará Reporteros sin Fronteras en 2025 como el país con mayor índice de libertad de prensa en América Latina. “Señor Presidente (Luis Abinader), este es un logro que honra su dedicación al trabajo periodístico”, enfatizó.

TRA Digital

GRATIS
VER