Tecnologia

Tesla presenta dos variantes económicas del Model Y y del Model 3, anunciando sus precios

8899019269.png
A 39.990 dólares (unos 34.400 €), aunque aún no se conoce el precio oficial para España.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 8 de octubre (EUROPA PRESS) — Tesla ha presentado dos nuevas versiones de sus modelos más vendidos del planeta, el Model Y y el Model 3, en versiones “Standard” con un nivel de equipamiento más reducido, lo que los hace más asequibles con descuentos de hasta el 13 % respecto a los precios actuales.

Con esta gama de menor coste, el Model Y parte en EE. UU. a 39.990 dólares (unos 34.400 €), aunque aún no se conoce el precio oficial para España. Se trata de una rebaja aproximada de 5.000 dólares respecto a su versión base anterior, que costaba 44.990 dólares (la versión “Performance” alcanzaba los 57.490 dólares).

El Model 3 “Standard”, el coche eléctrico más vendido en España hasta septiembre, cotiza en EE. UU. a 36.990 dólares (aprox. 31.800 €), 5.500 dólares menos que la versión más económica disponible hasta ahora. Su variante “Performance” llega a 54.990 dólares (47.300 €).

Estos precios son exclusivos de EE. UU.; la compañía no ha anunciado cambios en sus catálogos para Europa ni para España.

En cuanto a prestaciones, las diferencias con la versión inmediatamente superior son evidentes y presentan niveles de potencia algo más bajos, aunque Tesla no ha especificado detalles sobre las baterías o los motores, limitándose a afirmar que estas versiones son “extremadamente eficientes”.

Con esta actualización, el Model Y en esta versión ofrecerá una autonomía estimada de 357 millas (aprox. 570 km), aceleración de 0‑60 mph en 5,4 s (0‑95 km/h en 5,4 s) y velocidad máxima de 125 mph (200 km/h). El Model 3 “Standard” completa los 0‑60 mph en 6,8 s (0‑95 km/h en 6,8 s), frente a los 4,9 s de la versión “Performance”.

A cambio de la reducción de precio, las nuevas versiones “Standard” no incluyen de serie el Autopilot, el sistema de asistencia de conducción de Tesla. El paquete “Full Self‑Driving” (FSD) tiene un coste de unos 8.000 dólares (6.900 €) y puede añadirse de manera opcional si el cliente lo desea.

Más allá del ajuste de tarifas, Tesla asegura que las versiones Standard disponen del mismo ecosistema digital que los modelos de mayor precio. Incorporan una pantalla de 15,4 pulgadas con acceso a Tesla Theater y Tesla Arcade (plataformas de entretenimiento), planificación de rutas y control del vehículo desde la app.

Los asientos delanteros son calefactables y combinan tejido con cuero vegano, además de un volante también con calefacción. La compañía también ha destacado su chatbox inteligente con sistema conversacional, Grok AI.

En el exterior, Tesla ha modificado algunos elementos: el techo de cristal tintado ha sido reemplazado por un techo metálico en la gama “Standard”, y las llantas de 18 pulgadas ahora llevan tapacubos de plástico. Incluso la característica barra de luz LED del frontal, distintiva del último rediseño, ha sido retirada para ofrecer una apariencia más sobria, alineada con el Model 3. Los colores disponibles se limitan a tres: gris “Stealth” de serie, y blanco “Perla” y negro “Diamante”, ambos opcionales.

Por último, no cambia el acceso a la red de más de 70.000 supercargadores a nivel mundial (entre 250 kW y 500 kW según el modelo) para los usuarios de la marca. Asimismo, la empresa ofrece la instalación de un cargador doméstico por 450 dólares (390 €) con una capacidad de carga de 44 millas por hora (70 km/h).

El lanzamiento de los nuevos Model 3 y Model Y Standard se produce en un mercado estadounidense cada vez más competitivo, donde los eléctricos ya no son dominio exclusivo de Tesla. Marcas como BYD, Hyundai, Nissan o General Motors están ampliando sus catálogos de vehículos eléctricos en EE. UU.

TRA Digital

GRATIS
VER