Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La mencionada manifestó que, para el amanecer del domingo, Melissa escalará a la categoría de huracán mayor, con sus vientos superando los 178 kilómetros por hora.
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, señaló que el extenso campo nuboso que trae consigo el huracán Melissa provocará que los aguaceros torrenciales que hasta el momento se han sentido en la porción sur-sureste del territorio nacional se desplacen hacia la región suroeste y la zona fronteriza.
Ceballos indicó que el fenómeno atmosférico, actualmente ubicado a 405 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe y moviéndose en dirección oeste con una velocidad de traslación de seis kilómetros por hora, continuará generando precipitaciones significativas en todo el litoral sur/caribeño del país, acompañadas de ráfagas de viento.
“(Melissa) seguirá produciendo lluvias importantes en el litoral suroeste del país; es decir, en la península de Barahona, Pedernales, toda esa franja suroeste desde San Cristóbal continuarán las precipitaciones, lluvias significativas con ráfagas de viento”, detalló Ceballos durante una rueda de prensa llevada a cabo en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para dar seguimiento a los efectos del paso del fenómeno atmosférico por las aguas del Mar Caribe.
La misma expresó que, al llegar las primeras horas del domingo, Melissa se transformará en un huracán de categoría superior, con vientos que excederán los 178 kilómetros por hora.
Niveles de alerta
Tras las declaraciones de Ceballos, el director del COE, Juan Manuel Méndez, procedió a reducir los niveles de alerta en el gran Santo Domingo (provincia y Distrito Nacional), San Pedro de Macorís y La Romana, las cuales pasan de alerta roja a alerta amarilla.
Se mantienen en alerta roja las provincias de Barahona, San Juan, San Cristóbal, Azua, Independencia, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales y Monte Plata.
La alerta roja implica una alta probabilidad de que las lluvias impacten una zona, manifestando efectos que ocasionan daños a personas, bienes, carreteras, otras infraestructuras o al medio ambiente.
Las demás provincias bajo alerta amarilla son La Vega, Bahoruco, Dajabón, Samaná, Monseñor Nouel, La Altagracia, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, El Seibo, Montecristi, Elías Piña y Duarte.
La alerta amarilla se emite cuando la tendencia ascendente en el desarrollo del evento sugiere situaciones inminentes de riesgo y emergencias severas.
Bajo alerta verde se encuentran María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Espaillat.















Agregar Comentario