Deportes

Tres peloteros oriundos de la República Dominicana verán acción en la Serie Mundial; la cifra más baja en los últimos nueve años

8922900086.png
La Serie Mundial 2025 tendrá un toque dominicano especial con la participación de Vladimir Guerrero Jr.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Serie Mundial 2025 tendrá un toque dominicano especial con la participación de Vladimir Guerrero Jr. y Seranthony Domínguez por los Azulejos de Toronto, y Teoscar Hernández con los Los Angeles Dodgers. Tres figuras con historias de vida diferentes, pero un mismo objetivo: conquistar el trofeo del Clásico de Otoño.

Dicha cifra -tres jugadores- se convierte en la más baja en cuanto a la presencia de dominicanos en una Serie Mundial desde 2017, año en que solo Francisco Liriano figuró en el roster del Clásico de Otoño. Liriano defendía los colores de los Astros de Houston, quienes finalmente derrotaron a los Dodgers.

El año previo, cinco peloteros oriundos de la República Dominicana participaron en la Serie Mundial: cuatro con los Yankees (Juan Soto, Luis Gil, Jasson Domínguez y Austin Wells) y uno con los Dodgers (Teoscar Hernández).

A continuación, un perfil resumido de los tres beisbolistas criollos que medirán fuerzas en la Serie Mundial 2025.

Vladimir Guerrero Jr.: el pilar ofensivo de Toronto

El inicialista dominicano completó una campaña de alto nivel en las Grandes Ligas, registrando un promedio de bateo de .292, 23 batazos de vuelta completa y 84 carreras fletadas en sus 156 juegos de la temporada regular 2025.

En la fase de playoffs, Guerrero Jr. ha estado intratable: su registro es de .442 con 6 jonrones y 12 impulsadas, siendo el motor principal del ascenso de Toronto hasta la Serie Mundial.

En su trayectoria profesional, el notable bateador, hijo del legendario pelotero con el mismo nombre, exhibe un promedio de .288, 183 cuadrangulares y 591 carreras impulsadas, con un OPS de .861 de por vida.

Guerrero Jr. ahora busca forjar su propia hazaña en el mes de octubre.

Seranthony Domínguez: la seguridad en el bullpen canadiense

El relevista derecho se ha consolidado como una pieza vital del cuerpo de lanzadores de los Blue Jays. Durante la temporada regular 2025, participó en 67 desafíos, con marca de 4-4, una efectividad de 3.16 y un total de 79 abanicados en 62.2 entradas de labor.

En la postemporada, ha saltado al montículo en siete ocasiones, manteniendo una efectividad de 4.05, con seis ponches en 6.2 episodios. A lo largo de su carrera, Domínguez acumula 322 presentaciones, una ERA de 3.50 y 360 ponches, estableciéndose como un relevista confiable y sereno en situaciones límite.

Teoscar Hernández: potencia quisqueyana en Los Ángeles

En las filas de los Dodgers, el jardinero dominicano Teoscar Hernández ha aportado poder al orden al bate angelino. En la campaña 2025, bateó .247 con 25 jonrones, 89 impulsadas y un OPS de .738.

A pesar de que su promedio fue modesto, Hernández ha aparecido con batazos decisivos en momentos cruciales de la postemporada.

En su carrera, presenta un promedio de .261, 217 cuadrangulares y 661 carreras impulsadas, manteniéndose como uno de los bates dominicanos más productivos de la última década.

TRA Digital

GRATIS
VER