Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington (EFE).- El actual mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, aseveró este domingo su intención de hacer públicos nuevos aranceles en contra de Colombia. Esta confirmación se produce justo después de haber ordenado la interrupción de la ayuda económica que se destinaba a la nación sudamericana, fundamentando su decisión en la acusación directa a su homólogo, Gustavo Petro, de ser una figura principal en el negocio del narcotráfico.
Mientras viajaba a bordo del avión presidencial, el Air Force One, Trump ratificó ante la prensa las declaraciones que horas antes había emitido el senador republicano Lindsey Graham, quien había anticipado –a través de la plataforma social X– que la administración de la Casa Blanca estaba preparando la aplicación de impuestos aduaneros a productos colombianos.
“Lo que ha expresado el senador Graham es totalmente cierto”, señaló Trump.
En su mensaje previo, Graham había revelado que había conversado personalmente con el presidente, quien le comunicó su intención de hacer oficial, entre este domingo y el lunes, la activación de estas nuevas tasas impositivas dirigidas al país andino.
“El presidente Trump está demostrando una dureza sin precedentes en comparación con cualquier otro líder en nuestra historia y me ha hecho saber que su ataque a Colombia no se limitará solo a combatir a los traficantes de drogas, sino que apuntará a lo que más daño les produce: su economía. Anunciará gravámenes sustanciales contra Colombia, hoy mismo o a más tardar mañana”, detalló lo escrito por Graham.
“Aquellos que sigan participando en actos de narcoterrorismo dirigidos contra los Estados Unidos enfrentarán consecuencias significativas. ¡Excelente gestión, presidente Trump!”, añadió el congresista.
La relación diplomática entre Estados Unidos y Colombia vivió una nueva escalada de tensión durante este domingo, luego de que Trump hiciera público el cese del soporte financiero a la nación del sur, justificándolo bajo criterios de una supuesta pasividad en la lucha contra el tráfico de narcóticos y calificando, de paso, a Gustavo Petro como una “cabeza del narcotráfico”.
Petro, quien ha elevado el tono de sus críticas hacia Trump desde que este último movilizó fuerzas militares en el Caribe en agosto, supuestamente para enfrentar el narcotráfico, replicó tildando al ocupante de la Casa Blanca de ser “descortés e inculto con Colombia”. El líder colombiano defendió su posición, proclamándose “el opositor más férreo que ha tenido el narcotráfico” en su territorio.
Ya en el mes de enero, Trump había lanzado una amenaza de imponer un arancel del 25 % a productos de Colombia, debido a la negativa inicial de Petro a aceptar dos vuelos con migrantes deportados, si bien el mandatario sudamericano revirtió su decisión finalmente.
Desde el mes de abril, Estados Unidos mantiene un impuesto base del 10 % sobre las importaciones colombianas, una tarifa homogénea que también aplica a la mayoría de las naciones latinoamericanas, dentro del marco de la “guerra comercial” impulsada por el líder republicano. EFE















Agregar Comentario