Actualidad

Trump tensa aún más los vínculos con Sudamérica

8924559298.png
Estados Unidos desplegó en agosto destructores, un submarino y buques con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el objetivo declarado de combatir el tráfico de estupefacientes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos desplegó en agosto destructores, un submarino y buques con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el objetivo declarado de combatir el tráfico de estupefacientes.

Este viernes, Estados Unidos anunció el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para “contrarrestar el narcosterrorismo” en América Latina, una decisión que eleva significativamente la tensión en la región.

En agosto, Estados Unidos ya había movilizado destructores, un submarino y barcos con efectivos especiales en el Caribe, bajo la presunción de luchar contra el narcotráfico.

Aunque es habitual la presencia de portaaviones para maniobras de entrenamiento con fuerzas de países aliados, es la primera vez que Estados Unidos envía una fuerza de esta envergadura a América Latina para operaciones directas contra el narcotráfico.

El despliegue del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford se realiza “en apoyo a la directriz presidencial para desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y combatir el narcosterrorismo en defensa de la Patria”, informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, a través de la red X.

Horas antes de este anuncio, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, había reportado vía X el décimo ataque contra una presunta narcolancha, con un saldo de seis fallecidos.

Al menos 43 personas han perdido la vida en el Caribe y el Pacífico desde que Estados Unidos inició su actual y sin precedentes campaña de ataques letales en la región, el 2 de septiembre.

La embarcación destruida en la noche del jueves al viernes operaba para el cártel Tren de Aragua, según aseguró el secretario de Defensa en X.

“Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos”, añadió. El asalto tuvo lugar en “aguas internacionales”.

Este fue el primer ataque nocturno en la zona, explicó Hegseth, quien adjuntó un video a su mensaje.

El titular del Pentágono advirtió que Estados Unidos tratará a los “narcoterroristas” de la misma forma que a la organización terrorista “Al Qaeda” de Osama bin Laden.

Estados Unidos está incurriendo en “ejecuciones extrajudiciales”, opina el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien mantiene una disputa particular con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

Petro y su ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron sancionados este viernes por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos. Cualquier patrimonio que Petro (junto a su esposa y uno de sus hijos) y Benedetti posean en Estados Unidos, así como cualquier medio de pago internacional con sede en el país, queda bloqueado.

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficiencia me acarrea esta medida del gobierno de la sociedad a la que tanto asistimos para intentar frenar su consumo de cocaína”, escribió Petro en X.

“Gringos go home”, replicó por su parte Benedetti.

El presidente republicano había advertido al comienzo de su actual mandato que estaba dispuesto a emplear todo el potencial militar estadounidense para aniquilar las rutas del narcotráfico y a los cárteles.

Para ello, declaró a cárteles como el de Sinaloa o Tren de Aragua “organizaciones terroristas”, mediante decreto presidencial.

Esto permitiría a Washington, según el gobierno, utilizar las mismas herramientas implementadas durante dos décadas alrededor del mundo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 perpetrados por Al Qaeda.

Estados Unidos se encuentra en “conflicto armado” con los cárteles de la droga, explicó Trump en una misiva enviada al Congreso.

Trump sostiene que el tráfico marítimo de drogas ha sido prácticamente erradicado. Sin embargo, el ritmo de los ataques con misiles contra las embarcaciones ha aumentado.

Al mismo tiempo, el presidente sugiere cada vez más que está dispuesto a actuar contra los intereses “narcoterroristas” en tierra firme, sin especificar dónde.

El jueves, Washington anunció, junto con Trinidad y Tobago, ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela con el buque de guerra USS Gravely.

El gobierno de Trinidad y Tobago afirma brindar un “apoyo claro y categórico a la intervención militar en curso”.

Una intervención estadounidense para deponer al presidente venezolano Nicolás Maduro “podría incendiar América del Sur” y Brasil no lo tolerará, advirtió en entrevista con AFP el asesor especial del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, Celso Amorim.

Amorim, quien fue canciller de Lula en sus primeros dos gobiernos (2003-2010), manifestó preocupación por los ataques estadounidenses sin “ninguna prueba” contra embarcaciones de supuestos narcotraficantes en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, lo que calificó como una “amenaza de intervención externa”.

El tema, según el veterano diplomático, podría estar en la agenda de una reunión aún por confirmar entre Lula y el presidente estadounidense, Donald Trump, el domingo en Malasia, en el marco de la cumbre regional de la Asean. Las relaciones entre Trump y Lula se tensaron después de que el republicano impusiera aranceles punitivos al gigante suramericano tras el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Venezuela ha movilizado tropas y milicias ante la amenaza de Estados Unidos.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, señalado por el gobierno estadounidense e imputado formalmente ante un tribunal en Nueva York por supuestamente liderar el denominado cártel de los Soles, mantiene que la verdadera intención de Washington es fomentar un cambio de régimen en su país.

Trump llegó a confirmar que la CIA podría llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela.

TRA Digital

GRATIS
VER