Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esta es la primera evaluación interna de Kiev sobre el costo que afrontará Rusia debido a las restricciones impuestas a dos grandes empresas petroleras rusas.
El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, comunicó este jueves que Rusia podría ver reducidos sus ingresos en hasta 50,000 millones de dólares anualmente a causa de las sanciones dictadas últimamente por Estados Unidos y otros países contra el sector petrolero ruso, basándose en un informe de los servicios de inteligencia ucranianos.
Esta representa la primera estimación propia de Kiev acerca del precio que deberá pagar Rusia por las medidas punitivas aplicadas a las dos grandes compañías rusas del ramo petrolero, Lukoil y Rosneft, anunciadas recientemente por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
“Prevemos que, si se mantiene con firmeza y consistencia la presión sobre Moscú, las mermas ocasionadas meramente por las últimas disposiciones adoptadas serán de al menos 50,000 millones de dólares”, manifestó Zelenski en sus plataformas sociales.
El pasado martes, Zelenski había indicado que sus aliados calculaban que las penalizaciones generarían a la industria petrolera rusa unos 5,000 millones de dólares de perjuicio cada mes, por lo que el cálculo de Kiev sobre el posible impacto de las restricciones estadounidenses resulta algo más pesimista en su totalización.
El líder de Ucrania se mostró convencido de que los aliados de Kiev pronto impondrán nuevas acciones restrictivas contra las exportaciones de crudo ruso, y señaló que las alteraciones que todas estas sanciones puedan generar en el mercado internacional podrían ser cubiertas con petróleo proveniente de naciones árabes.
Zelenski celebró que sus asociados estén considerando las propuestas ucranianas de sanciones a las ventas de petróleo rusas que sostienen económicamente la maquinaria bélica del Kremlin, e insistió en la necesidad de intensificar las medidas contra la llamada “flota encubierta” de buques petroleros con la que Moscú elude las medidas y sigue enviando cargamentos a puertos vetados.
El jefe del Servicio Exterior de Inteligencia también puso al tanto al presidente ucraniano sobre los “planes” que China podría tener a corto plazo en relación con la incursión rusa en Ucrania.
“Es crucial que China apoye los esfuerzos orientados a detener las actuales ambiciones rusas de expandir y prolongar la contienda. Nuestros representantes diplomáticos recibirán las directrices pertinentes en consonancia con la información obtenida de los encuentros recientes en la zona”, concluyó Zelenski su comunicado, aludiendo presumiblemente a la reunión sostenida por Trump con el presidente chino, Xi Jinping.














Agregar Comentario