Economicas

Un dominicano encabeza un proyecto de IA destinado a salvar vidas

8902659857.png
La herramienta es desarrollada por la ONG internacional 3iS y ha sido seleccionada por el Google.org Gen AI Accelerator.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Alberto Castillo Aroca, economista y científico de datos dominicano, encabeza el proyecto Arems (Agentic Risk and Environmental Management System), una novedosa plataforma de inteligencia artificial humanitaria diseñada para proteger vidas en Colombia, Nigeria y Etiopía, apoyando a comunidades vulnerables en la gestión de riesgos y desastres ambientales.

La herramienta es desarrollada por la ONG internacional 3iS y ha sido seleccionada por el Google.org Gen AI Accelerator.

En la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), el especialista presentó una visión estratégica para que la República Dominicana impulse el uso social de la IA.

Al dictar la charla “Nuevas tendencias en la inteligencia artificial”, Castillo Aroca señaló: “no entrenamos a Gemini, pero somos de los primeros en aplicarlo para salvar vidas en zonas de riesgo medioambiental. Esa es la gran oportunidad”.

Explicó cómo el proyecto emplea tecnologías avanzadas como Gemini, junto con GraphRAG, una técnica que permite a la IA construir “mapas mentales” para manejar información compleja y tomar decisiones en situaciones críticas.

Durante la conferencia, que contó con la participación de estudiantes, Castillo Aroca trazó una hoja de ruta para que el país y América Latina desarrollen soluciones de IA adaptadas a sus desafíos locales en salud y gestión de riesgos, en vez de competir en la carrera global de entrenamiento de grandes modelos computacionales.

“Nuestra ventaja comparativa no reside en la potencia de cómputo, sino en el ingenio aplicado. Contamos con talento para adaptar tecnologías de vanguardia y crear soluciones que mejoren la vida de nuestras comunidades”, afirmó el experto, quien combina la ciencia de datos con más de una década de experiencia en crisis humanitarias.

El científico advirtió que la disputa geopolítica por la supremacía en IA, liderada por Estados Unidos y China, se sustenta en inmensas inversiones en infraestructura, una carrera “inviable para nuestra región”.

Por ello, llamó a Latinoamérica a apostar por la innovación aplicada y el talento local. Como estrategia nacional de IA para la República Dominicana, delineó dos caminos posibles: primero, forjar alianzas estratégicas con grandes compañías tecnológicas; segundo, fomentar la soberanía tecnológica basada en el desarrollo interno y modelos abiertos, con el objetivo de fortalecer la independencia tecnológica y la creación de startups dominicanas.

TRA Digital

GRATIS
VER