Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Dieciocho episodios. Seis horas y 39 minutos. Vivimos mucha historia en el tercer encuentro de la Serie Mundial.
Siete años tras el duelo de 18 entradas entre Dodgers y Medias Rojas que batió récord en el Clásico Otoñal, la historia se replicó la noche y madrugada del lunes en el Dodger Stadium.
En el proceso, el abridor del Juego 4, Shohei Ohtani, estableció varias marcas como bateador y Freddie Freeman inauguró un club nuevo.
Hablando de Ohtani, Freeman lo describió perfectamente tras el triunfo de los Dodgers 6-5 sobre los Azulejos, al mencionar: “Nuestro pitcher abridor para el miércoles se embasó nueve veces esta noche”.
Aquí hay 11 datos y estadísticas de un partido memorable:
* Ya habíamos presenciado esto. En este juego mundialista de 18 períodos, el cuadrangular decisivo vino de Freeman, no de Max Muncy. En cuanto a repeticiones, Freeman sacó un *grand slam* en el Juego 1 de la Serie Mundial del año pasado. Sus dos batazos de vuelta completa dorados en postemporada lo igualan a la mayor cifra histórica en postemporada con el dominicano David Ortiz y los puertorriqueños Carlos Correa y Bernie Williams. Freeman es el único con dos en la Serie Mundial.
* Los Dodgers acumulan ahora cuatro jonrones para ganar en Series Mundiales. Esto los iguala a los Yankees en el liderato. Ningún otro equipo suma siquiera dos.
* Un encuentro como este produce muchas cifras notables. Los 19 tiradores utilizados en conjunto fueron la mayor cantidad en un partido en la historia de postemporada. Se efectuaron 609 lanzamientos, 48 más que en cualquier otro duelo de *playoffs*/Serie Mundial desde el año 2000. El partido se extendió por seis horas y 39 minutos, el segundo más largo en tiempo en la historia de postemporada, por detrás de las siete horas y 20 minutos del Juego 3 de 2018. Hubo 37 corredores dejados en base entre ambos bandos, seis más que en cualquier otro encuentro de postemporada.
* Dieciocho capítulos igualaron el encuentro más largo en la historia de postemporada, no solo de la Serie Mundial. Y cada uno de esos duelos de 18 actos tuvo un jonrón en el *inning* final, ya sea para adelantar al equipo visitante o uno ganador. Fueron el dominicano Jeremy Peña en el Juego 3 de la SDLA de 2022, el ya recordado jonrón dorado de Muncy en el Juego 3 de la Serie Mundial de 2018, Brandon Belt en el Juego 2 de la SDLN de 2014 y Chris Burke en el Juego 4 de la SDLN de 2005.
* Ohtani se embasó nueve veces, marcando un récord en *playoffs*/Serie Mundial, superando la marca anterior por tres. Esto también equiparó el récord de la MLB para cualquier juego, según el Elias Sports Bureau. Los únicos peloteros en embasarse nueve veces en un encuentro de campaña regular fueron Stan Hack (9 de agosto de 1942), Johnny Burnett (10 de julio de 1932) y Max Carey (7 de julio de 1922).
* Ohtani conectó cuatro extrabases en sus primeras cuatro apariciones al bate. Eso igualó el máximo de extrabases en un juego de Serie Mundial, sumándose a Frank Isbell en el Juego 5 de 1906.
* Dos de esos extrabases fueron cuadrangulares, la tercera ocasión en esta postemporada que Ohtani conecta múltiples en un desafío. Es el primer jugador con tres juegos de múltiples jonrones en una misma postemporada.
* Ohtani alcanzó 12 bases, una marca que también logró en el Juego 4 de la SCLN. Es el primer pelotero con más de un juego de al menos 12 bases alcanzadas en una sola postemporada. El único otro jugador con dos de esos encuentros en *playoffs* de por vida es Babe Ruth.
* Tras sus cuatro extrabases, a Ohtani le concedieron cinco boletos, cuatro de ellos intencionales. Es el primer jugador en recibir cuatro bases por bolas intencionales en un juego de postemporada. Tres de los pases libres intencionales fueron con las bases desocupadas. Es el primer jugador en recibir base por bolas intencional con las bases llenas varias veces en un partido de postemporada. El único otro jugador en recibir un boleto intencional sin gente en base en un duelo de Serie Mundial es el dominicano Albert Pujols en el Juego 5 del Clásico Otoñal de 2011.
* Eso eleva el total de bases por bolas intencionales de Ohtani a ocho en estos *playoffs*. Eso lo empata con Pujols (2011) como la segunda mayor cantidad en una misma postemporada, solo detrás de Barry Bonds (13) en 2002.
* Ohtani también acumula ya ocho vuelacercas en esta postemporada, igualando a Corey Seager (2020) con el máximo en una sola postemporada en la historia de los Dodgers. El único pelotero en conectar más batazos de cuatro esquinas en unos *playoffs*/Serie Mundial es el cubano Randy Arozarena, quien dio 10 en 2020. Los ocho de Ohtani son la mayor cifra para un primer hombre en el orden.














Agregar Comentario