Economicas

Vendaval Melissa causa mengua de negocios por RD$800 millones

8933142635.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El titular de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, notificó que el temporal Melissa ocasionó una caída considerable en la recaudación diaria de la entidad, la cual descendió de mil millones de pesos a solo 200 millones durante los días del suceso la semana pasada, resultando en una disminución de unos 800 millones de pesos.

“Un día donde habitualmente se consigue una recaudación próxima a los mil millones de pesos, durante el embate del temporal tuvimos jornadas donde ese ingreso fue de 200 millones de pesos, es decir, una merma cercana a los 800 millones de pesos en tan solo un día”, manifestó.

Señaló que si la mercancía se maneja adecuadamente y puede ser protegida, una gran parte de esas pérdidas se compensarán o deberían compensarse con jornadas de cobro superiores a lo habitual. Un proceso para el cual se requieren 15 días para evaluar los resultados.

Sanz Lovatón aclaró que, a pesar de las precipitaciones y la pausa temporal en las labores, las terminales marítimas y aéreas del país no cesaron sus actividades, gracias a la anticipación del Gobierno ante el paso del temporal.

Aseguró que se espera que el tránsito de bienes en puertos y aeropuertos vuelva a la normalidad desde el martes de la semana entrante.

Además, comentó que los estragos causados por el evento climático fueron mínimos debido a la previsión y organización del Comité de Emergencias liderado por el presidente Luis Abinader.

Sanz Lovatón abordó este tema en conversación con los medios durante el XVIII Congreso Nacional de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC), bajo el lema “Hacia un Hub Logístico Seguro”. Este encuentro congregó esta mañana a líderes empresariales, funcionarios aduaneros, organismos internacionales y conocedores del comercio exterior, con el fin de robustecer la seguridad, la agilización, la transparencia y la competitividad en la nación.

En dicho contexto, el director de la DGA enfatizó que la nación posee una elevada capacidad logística y se ha invertido en tecnología en muelles y aeropuertos, “lo que nos sitúa como el país de nuestra área latinoamericana con mayor aptitud para colaborar en la cadena de suministro de las principales potencias mundiales”.

Resaltó que estas mejoras en eficacia y tecnología han impulsado las exportaciones nacionales en un rango del 60% al 70%. “Hace cinco años, el promedio de nuestras exportaciones era de entre 600 y 700 millones de dólares mensuales, y hoy superamos ampliamente los mil millones de dólares al mes”, puntualizó.

Horacio Lomba, presidente de BASC República Dominicana, subrayó la importancia de reforzar la seguridad del intercambio comercial y afianzar al país como un nodo logístico resguardado en la región.

Enfatizó que se cuenta con puntos a favor estratégicos como la ubicación geográfica, infraestructura moderna, políticas de inversión y un marco regulatorio sólido que permiten potenciar la competitividad nacional, siempre con un enfoque basado en la confianza, la cautela y la gestión de riesgos.

Hizo un llamado a la colaboración coordinada y responsable entre los diversos sectores para asegurar un comercio internacional fiable y perdurable.

Lomba destacó que el desarrollo logístico del país debe sustentarse en la innovación, la digitalización y la adopción de nuevas herramientas tecnológicas, fortaleciendo las inspecciones operativas y la capacidad de rastreo de la cadena de suministro como pilares para el crecimiento económico seguro y sustentable de la República Dominicana.

También se formalizó un convenio de colaboración con la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA) y se realizó una actividad empresarial a cargo del equipo de “Mentes de Gestión”, centrada en tácticas de seguridad para la cadena de suministro.

Asimismo, BASC entregó certificaciones y recertificaciones globales bajo su norma internacional a 33 organizaciones locales, como reconocimiento a su compromiso con la seguridad, trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro.

Estas empresas, provenientes de los ámbitos logístico, portuario, industrial y de servicios, fueron reconocidas por mantener sistemas administrativos fundamentados en el control, la minimización de riesgos y la mejora continua, alineados con las directrices internacionales BASC, que promueven la confianza y la seguridad en el comercio global.

TRA Digital

GRATIS
VER