Actualidad

Venezuela lleva su caso al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EE. UU

8903804844.png
En ese marco, los Estados deben abstenerse de cualquier iniciativa militar unilateral”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Venezuela pidió al Consejo una sesión para denunciar la “creciente ola de agresiones” provocada por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

Venezuela se defendió este viernes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y solicitó impedir que EE. UU. cometa un “delito internacional” contra ella, aunque contó con el respaldo limitado de la mayoría de los Estados miembros.

“Consideramos que ha llegado el momento oportuno para que este Consejo de Seguridad cumpla con el mandato que se le ha confiado (…) y evite una catástrofe que podría sacudir a toda la región por generaciones”, afirmó el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada.

“Las acciones y la retórica belicistas del gobierno estadounidense indican (…) que nos hallamos ante una situación en la que resulta razonable pensar que, en un futuro muy cercano, se ejecutará un ataque armado contra Venezuela”, añadió Moncada.

Venezuela solicitó la reunión en el Consejo para denunciar la “escalada de agresiones” por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

“Estamos aquí para evitar la comisión de un crimen internacional”, reiteró Moncada, quien pidió al Consejo de Seguridad, donde EE. UU. posee derecho a veto, adoptar las “medidas necesarias”.

No obstante, solo contó con el apoyo de algunos miembros del Consejo, encabezados por sus aliados Rusia y China.

Las acusaciones de Washington, que asegura que el presidente Nicolás Maduro lidera una supuesta red de narcotráfico denominada Cartel de los Soles, “no se fundamentan en ningún hecho”, y “serían un excelente argumento para una superproducción de Hollywood en la que, una vez más, los estadounidenses salvarían al mundo”, ironizó el embajador ruso, Vasili Nebenzia.

El diplomático ruso culpó a la Casa Blanca de avivar las tensiones y advirtió que EE. UU. está “un paso antes de una agresión armada directa”.

Aunque varios países adoptaron una postura cautelosa y exhortaron a ambas partes a disminuir la tensión, Moncada se mostró “satisfecho” de que algunos de ellos, sin condenar a EE. UU., defendieran el derecho internacional.

“La lucha contra el narcotráfico debe llevarse a cabo respetando el derecho internacional y los derechos humanos”, señaló el embajador adjunto de Francia, Jay Dharmadhikari. “En ese marco, los Estados deben abstenerse de cualquier iniciativa militar unilateral”.

Desde septiembre, EE. UU. ha realizado un despliegue militar en el sur del Caribe, frente a las aguas jurisdiccionales de Venezuela, y ha destruido cuatro supuestas embarcaciones de narcotráfico, provocando la muerte de 21 personas, según Washington.

El representante estadounidense, John Kelley, reiteró ante el Consejo la determinación de su país de emplear todo su “poderío” para “erradicar los cárteles de la droga, sin importar el lugar donde operen”.

TRA Digital

GRATIS
VER