Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Desde el inicio de la temporada de novato de Vladimir Guerrero Jr. en 2019 con los Azulejos, el poderoso bateador dominicano siempre contó con el apoyo de su compatriota y amigo Teóscar Hernández, quien se había unido al equipo canadiense en 2017 a través de un canje con los Astros.
Durante los cuatro años que compartieron equipo en Toronto, desde aquel 2019 hasta 2022, Guerrero y Hernández tejieron una profunda amistad que perdura hasta el día de hoy. Luego de que los Azulejos eliminaran a los Marineros en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana el lunes, Hernández —ya sabiendo que él y los Dodgers disputarían el Clásico de Otoño tras barrer a los Cerveceros en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional— se aseguró de llamar a su amigo para felicitarlo. Ahora, en Toronto, ambos se enfrentarán como rivales en la Serie Mundial a partir del viernes en el Rogers Centre, en el choque entre Dodgers y Azulejos.
“Súper contento de que sea aquí”, expresó Hernández, el toletero que busca su segundo anillo consecutivo con el uniforme de Los Ángeles. “Siempre hablábamos de esto en el receso de temporada [offseason] cuando estábamos juntos. El sueño era llegar a la Serie Mundial, obviamente, y ganarla. Y estar aquí ahora, enfrentándonos, es algo bien emocionante”.
Cuando Guerrero tuvo su esperado ascenso a Toronto en 2019 con solo 20 años, Hernández tenía 26 y estaba en su segunda campaña completa en las Grandes Ligas, ya considerado un veterano en el béisbol profesional. Guerrero, por supuesto, creció inmerso en el béisbol de alto nivel, acompañando a su padre, el Salón de la Fama Vladimir Guerrero Sr., en los estadios de las Mayores. De todas formas, Guerrero sí necesitaba su dosis de apoyo fuera del campo como jugador joven. Incluso hoy, se refiere a Hernández como “un hermano mayor” al rememorar aquellos tiempos.
“Lo veo como un hermano mayor y me siento muy orgulloso de que él pueda estar en el otro equipo que participa en la misma Serie Mundial que nosotros”, comentó Guerrero, quien está arrasando en esta postemporada con una línea ofensiva de .442/.510/.930 (OPS de 1.440), seis jonrones y 12 impulsadas. “Somos compadres. De mi parte, le deseo lo mejor y sé que él me desea lo mejor a mí. Gane quien gane, vamos a seguir siendo amigos”.
Mantener la amistad es algo muy común en el deporte profesional, y de forma particularmente marcada en el béisbol. Entre ligas menores y las Mayores, los cambios de organización son innumerables y ocurren a diario. En la gran mayoría de los casos, las amistades forjadas como compañeros de equipo perduran, incluso cuando se convierten en contendientes en el escenario más grande del béisbol, como el Clásico de Otoño.
“Va a ser divertido ver eso de Teo y Vlad”, comentó el relevista de los Dodgers, Tanner Scott. “Siempre quieres ver a tu amigo triunfar, pero de alguna manera también quieres ser mejor que él, ¿verdad? En este deporte, forjas amistades que duran toda la vida. Al final, es solo una competencia amistosa”.
Entonces, ¿de qué han hablado Guerrero y Hernández desde que supieron que se enfrentarían en la Serie Mundial?
“A disfrutarla; que cada quien trate de hacer su trabajo para ayudar al equipo”, afirmó al respecto Hernández, quien suma cuatro cuadrangulares y 11 remolcadas en esta postemporada. “Al final, cada uno va a competir por su equipo. Toda la suerte del mundo para él. Él sabe que lo quiero mucho, pero nosotros vamos a tratar de ganar”.
Efectivamente, a buscar la victoria.
“Formas amistades muy estrechas, pero cuando pisas el terreno, es como si te pusieras en modo de juego”, dijo Scott, hablando sobre la dinámica general de tener buenos amigos en el equipo contrario. “Cuando estás fuera del campo, siempre somos amigos. Pero cuando cruzas las líneas, es como entrar en un campo de batalla. Yo siempre digo que entras en una guerra. Claro, eres buen amigo del rival, pero también quieres ganarle la partida y ser mejor que él, especialmente en ciertos momentos”.
Si los Azulejos ganan, Guerrero obtendrá su anhelado anillo, no solo para él, sino también para su padre, quien nunca levantó el trofeo de campeón en las Grandes Ligas. Si ganan los Dodgers, Hernández conseguirá su segunda corona consecutiva, tras jugar el último año de su contrato anterior con Los Ángeles en 2024 y haber renovado con ellos el invierno pasado por tres temporadas y US$66 millones.
“Apenas se acabe todo, tenemos una comida en casa, la familia de él y la mía”, dijo Guerrero sobre Hernández. “Obviamente, es mi compadre y, pase lo que pase, sé que estaremos orgullosos el uno del otro”.















Agregar Comentario