Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El exatleta Wilfredo Almonte, un deportista multifacético especialista en pruebas de saltos en atletismo, cuya trayectoria construyó una carrera de inmortalidad, ingresará al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, completando de esta forma el listado de las personalidades que serán honradas el próximo mes.
La selección de Almonte fue anunciada por el doctor Dionisio Guzmán, quien preside el Comité Permanente del Pabellón de la Fama.
Guzmán señaló que con la inclusión de Almonte culmina el proceso de elección correspondiente a la Clase 2025. Los atletas seleccionados serán exaltados el domingo 16 de noviembre, como parte del 59 Ceremonial del Pabellón de la Fama, el cual se llevará a cabo en el auditorio de la entidad, situado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La exaltación de este año será encabezada por los ex peloteros profesionales José Offerman, José Reyes y Edwin Encarnación, y contará con el empresario y deportista Manuel Estrella como Presidente de Honor.
Offerman fue elegido por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), mientras que sus colegas lo fueron por sus destacadas incursiones en las ligas mayores.
Otros deportistas seleccionados son Luis Benítez (taekwondo); Joan Guzmán (boxeo); Charlie Villanueva (baloncesto); la voleibolista Francia Jackson, junto con Rubel Salomón y Juan Carlos Jacinto (en karate y judo, respectivamente). También se reconocerá a los propulsores Gonzalo Mejía (tenis de campo) y Beato Miguel Cruz (voleibol).
INSPIRACIÓN EN LOS XII JUEGOS
El legado de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, el primer evento multideportivo celebrado en la República Dominicana (Santo Domingo-1974), sirvió como fuente de inspiración para que Almonte iniciara una trayectoria que años después de su retiro lo llevaría a la inmortalidad deportiva.
Dos años después de aquella gesta, Almonte se integró a la selección nacional de atletismo, honor que mantuvo hasta 1984, cuando un accidente de motocicleta truncó su carrera y le impidió participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ’84.
A pesar de ese período relativamente breve como atleta activo, Almonte logró representar a su nación en diversas citas internacionales, incluyendo el Campeonato Mundial de 1983 (Helsinki, Finlandia), dos versiones de los Juegos Panamericanos (San Juan ’79, Puerto Rico y Caracas ’83, Venezuela), los Centroamericanos y del Caribe de Medellín ’78 (Colombia) y La Habana ’82 (Cuba), así como en dos Campeonatos Centroamericanos de Atletismo y cinco eventos universitarios a nivel regional y caribeño.
Obtuvo el séptimo lugar en los Panamericanos del ’79 (en triple salto); ganó la medalla de plata en los Centroamericanos y del Caribe de 1982 en salto de longitud, con una marca de 7.82 metros, y bronce en relevo $4 times 100$ (40.1 segundos).
En los Panamericanos del 83 finalizó en la sexta posición. También compitió en el Mundial del 83, tanto en los 100 metros lisos como en el salto de longitud, sin alcanzar la final en ninguna de ambas pruebas.
Su mejor marca personal en salto, antes del Campeonato Mundial, fue de $7.89$ metros, conseguida en junio de 1983 en San Juan, Puerto Rico.
Willy Almonte ostenta el mérito de haber sido el único deportista dominicano de campo y pista en poseer tres récords nacionales simultáneamente. Almonte fue, sin duda, un baluarte del atletismo dominicano.















Agregar Comentario