Internacionales

¿A las exequias?

2025 11 889069238.png
Ajá -mensaje del abogado notario colega- ¿y la doctrina de no interferencia en otros países que aduce "la pequeña líder"?…

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Ajá -mensaje del abogado notario colega- ¿y la doctrina de no interferencia en otros países que aduce “la pequeña líder”? (Refunfuña el Sisimite y Winston insiste: ¿Y aquí -sin miramiento alguno hacia esa otra hipocresía fingida- no sucumben con avidez al manoseo foráneo? Si hasta a aquel peruano enviado por el secretario general uruguayo de la OEA lo fueron a despedir como a un prócer, rogándole que no se marchara. ¿Y todo aquel revuelo implorando la venida de la tal CICIH, (la veedora de la ONU), para sustituir el sistema judicial hondureño porque, según dicen, no funciona? ¿Y el júbilo evidente ante las hazañas de la Casa Blanca en algunas naciones sombrías, más bien apenadas porque aún no ha incursionado e intervenido por completo?). Una exfuncionaria cercana: “Me inquieta más su columna editorial”. “Creía que la esfera internacional estaba más activa y lista, yendo más allá de los comunicados”. “Tenía confianza en posibles acciones que no se divulgaban públicamente”. “Pero albergo fe en la organización de los partidos y aún más en la ciudadanía; también confío en las consejeras, están ahí, y defenderán el proceso electoral hasta el final”.

Conversábamos el día anterior sobre las declaraciones insustanciales e incoloras de la “preocupada comunidad internacional”, una vez que la contienda estalla y mientras, “calladitos se ven más elegantes”, durante su génesis. “Esto es una reflexión política y ética que atañe al corazón de la inoperancia moral de la diplomacia actual en escenarios de quiebra institucional o democrática”. Esa “diplomacia de las inquietudes” opera, en realidad, como un escudo institucional, una estrategia de autoprotección burocrática”. Los cerebros de esos organismos globales y continentales y regionales “emiten notas para llenar un expediente, para poder alegar después ‘advertimos, señalamos, estuvimos pendientes’, y así resguardarse ante cualquier desenlace”. “En el fondo, dudo que busquen influir, solo buscan preservar la imagen del ente o del cargo”. “La comunicación se convierte en un acto de impunidad moral, una manera pulcra de decir ‘no hicimos nada, pero dejamos constancia de nuestra preocupación'”. Otra reflexión es la torpeza temporal. “Las declaraciones suelen aparecer cuando la crisis ya ha tronado, -después del diluvio, llegó tarde- no cuando aún se podía evitar con apoyo técnico, mediación o alerta temprana”. “El resultado es una diplomacia reactiva, no anticipatoria; una que arriba extemporáneamente y sin herramientas reales de impacto”. “Es como el doctor que acude al funeral para dar el pésame, lamentando el deceso del paciente al que nunca atendió mientras estuvo enfermo”.

(Escucha – interviene el Sisimite- aquí el grupo de los intrigados pregunta sobre esas alusiones: “No frecuentamos las sedes diplomáticas. Por lo tanto, no tenemos ninguna expectativa, si algún día se desata un lío en nuestro propio territorio, de lograr refugio. Estamos a merced de Dios. Hace unos meses, cuando estaban agitando la amenaza, una consejera anduvo investigando, por si acaso, dónde podría resguardarse, y ninguna puerta se le abrió. Las representaciones diplomáticas de las naciones con sistemas democráticos, además de estar ‘inquietas’, son sumamente precavidas, y su muestra de solidaridad es muy distante. No sucede lo mismo con las autocracias, que más bien compiten por albergar a sus afines”. -Así es -suspira Winston — tendré que ir a buscar protección allá a tu refugio. Y es lamentable, pero es un contraste innegable entre los países democráticos y sus supuestos aliados, y las autocracias y aquellos a quienes protegen. Los compañeros de ruta -en momentos difíciles- más bien se disputan el privilegio de dar cobijo a los correligionarios).

TRA Digital

GRATIS
VER