Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, R.D.- La cónsul dominicana en Miami, Geanilda Vásquez, sostuvo que el emprendimiento no se reduce a hacer progresar un negocio, sino que implica una disposición mental que fomenta la creatividad y la habilidad para generar ideas novedosas.
La funcionaria compartió estas reflexiones al dictar una conferencia durante el lanzamiento de la Semana Global del Emprendimiento, organizada por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) a través de su Centro de Emprendimiento y Mipymes.
La Dra. Vásquez se centró en “El Emprender como Motor de Progreso: La Diáspora Quisqueyana en Miami”, resaltando la influencia positiva de los dominicanos establecidos en dicha urbe. Detalló que la comunidad dominicana en Miami, lejos de ser una carga, destaca por aportar capital y conocimientos.
“Los que residimos en Miami somos una diáspora diferente a otras; hay quienes, para mudarse allí, venden su propiedad aquí y adquieren una en ese lugar. Poseemos esa facilidad; son profesionales, gente proactiva. No buscan apoyo del estado, al contrario, llevan capital y saberes”, manifestó.
Reveló, además, que la comunidad criolla en Miami exhibe un porcentaje nulo de rechazos y cero homicidios, según datos de la fiscalía local, lo cual evidencia su alto grado de integración y cumplimiento cívico.
Subrayó el prestigio que han alcanzado los dominicanos, indicando que “todos les abren las puertas”, en alusión a los casi 65,000 compatriotas que viven en Miami-Dade, lo que constituye el 2.4% de la población de un sitio considerado el nexo financiero de América Latina, el Caribe y parte de Europa.
“Ser el 2.4% de la población es significativo, pero más importante es que Miami funge como puerta de acceso al mercado principal de nuestro país, Estados Unidos, desde donde se mueven miles de millones de dólares a través de los puertos entre Miami y otras ciudades de Florida”, explicó.
La Dra. Vásquez fue invitada a participar en las actividades por su destacada trayectoria en temas de iniciativa empresarial, liderazgo y desarrollo económico, además de su gestión al frente del Consulado General de la República Dominicana en Miami.
Durante su alocución, enumeró los ámbitos donde los dominicanos en Miami tienen mayor representación: comercio y logística, alimentos y servicios, bienes raíces, transporte y aviación, sanidad y bienestar, tecnología e innovación, industrias creativas, asesoría y servicios profesionales.
Fue enfática al señalar la trascendencia económica de las inversiones foráneas, las cuales contribuyen sustancialmente al flujo de capital directo hacia la nación. Recordó que en 2024 la República Dominicana recibió US$4,523 millones en esta categoría.
La Cónsul comunicó que desde la representación consular “hemos adoptado un enfoque claro: el consulado no es meramente una oficina de trámites, sino un punto de enlace, oportunidades y apoyo para nuestra diáspora emprendedora”, mencionando que se han impulsado medidas para simplificar procesos, promover la diplomacia económica, reforzar la identidad y unir a los dominicanos con su tierra.















Agregar Comentario