Tecnologia

Ajuste de no molestar en WhatsApp: cómo implementarlo y su utilidad real

8970600354.png
Portaltic/EP) -

MADRID, 24 Nov. (Portaltic/EP) –

Las tribulaciones por medio de WhatsApp usualmente inician de la misma forma: un número no reconocido te agrega a un chat grupal sin previo aviso. Al acceder, aparecen comunicaciones anunciando puestos de trabajo tentadores, rifas que parecen auténticas o promociones sumamente atractivas. El engaño suele pasar inadvertido: muchos de estos grupos ocultan enlaces y textos diseñados para sustraer información o timar a las personas.

Para eludir estas situaciones, WhatsApp cuenta con una opción de seguridad que puede impedir automáticamente las incorporaciones no deseadas. Este “cortafuegos” permite determinar quién tiene potestad para sumarte a grupos y, configurado adecuadamente, funciona como un verdadero sistema contra el ‘spam’, previniendo fraudes, mensajes indeseados e ingresos automáticos que ponen en riesgo tu cuenta.

Aunque WhatsApp no lo denomina así formalmente, su operatividad es idéntica a la de un mecanismo antispam: se trata del ajuste “Quién puede agregarme a los grupos”, localizable en la sección de privacidad.

Este control posibilita escoger si permites que cualquier usuario te incorpore directamente, si prefieres limitarlo exclusivamente a las personas de tu agenda, o si incluso deseas exceptuar a ciertos individuos de tus contactos. Cuando la restricción está activada, los organizadores que no posean autorización ya no podrán incluirte de modo automático en un grupo: deberán enviarte una invitación personal que tienes la potestad de aceptar o ignorar.

Según detalla la propia WhatsApp en su portal de ayuda, esta funcionalidad busca que el usuario mantenga el dominio sobre los colectivos a los que se une, sobre todo aquellos originados desde números ajenos. De este modo, se evita ser incluido sin tu consentimiento en grupos masivos creados para esparcir publicidad no solicitada.

Ajustar esta opción disminuye considerablemente el peligro de caer en engaños que utilizan los grupos de WhatsApp como medio principal. Entre las argucias más frecuentes difundidas por esta vía se incluyen falsas ofertas laborales, sorteos fraudulentos, timos de inversión o mensajes masivos destinados a recolectar datos personales o redirigir a portales maliciosos.

Al activar esta defensa contra el ‘spam’, las posibilidades de que un número desconocido logre incluirte en uno de estos grupos se reducen drásticamente. Pese a ello, seguirás recibiendo propuestas de ingreso privadas si alguien quiere que formes parte, por lo que no perderás la ocasión de unirte a colectivos legítimos: simplemente deberás refrendarlo antes de ingresar.

Para aplicar esta configuración de privacidad en tu WhatsApp, sigue estas indicaciones:

Accede al menú de tres puntos situado en la esquina superior derecha.

Dirígete a Configuración.

Elige Privacidad.

Pulsa sobre Grupos.

Selecciona entre ‘Todos’, ‘Mis contactos’ o ‘Mis contactos, excepto…’.

Los modos más resguardados son ‘Mis contactos’ o ‘Mis contactos, excepto…’, tal como aconseja la guía oficial de WhatsApp, ya que impiden que números desconocidos te añadan de forma directa.

Ahora bien, es preciso considerar ciertas salvedades importantes. Las preferencias de privacidad de los grupos solo se pueden modificar desde la aplicación del móvil, si bien luego se actualizan automáticamente en WhatsApp Web y Escritorio.

Asimismo, esta configuración no afecta al canal de notificaciones de las comunidades: si eres miembro de uno, siempre serás incorporado a ese hilo informativo. Y, finalmente, aunque no es posible vetar un chat grupal, sí tienes la opción de abandonarlo y reportar al administrador si lo consideras pertinente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER