Entretenimiento

Alofoke medita finalizar etapa en cabina

8956324351.png
En declaraciones para Sin Filtro, Matías señaló que su trayectoria profesional se mueve hacia senderos creativos distintos: "No descarto regresar al micrófono, pero me encuentro en otra fase.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santiago Matías (Alofoke) adelantó que contempla dar un giro definitivo alejado del micrófono para concentrarse en nuevas propuestas audiovisuales y en su venidera incursión en el cine, justo en un periodo donde su plataforma goza de un gran momento de éxito histórico.

En declaraciones para Sin Filtro, Matías señaló que su trayectoria profesional se mueve hacia senderos creativos distintos:

“No descarto regresar al micrófono, pero me encuentro en otra fase. ‘La Casa de Alofoke 2’ significó un antes y un después”, manifestó.

El logro más reciente del grupo Alofoke Music, el tema “Velocidad”, sigue escalando y actualmente se ubica en la segunda posición del Top 100 de Apple Music en República Dominicana.

La melodía, producida bajo el sello, une un *lineup* potente de exponentes urbanos: NYG, Messiah, YK It’s Junaa, Tali Goya y Luz Baja, una mezcla que ha atraído la atención del público por su vitalidad, su ritmo competitivo y su fuerte presencia en línea.

“Velocidad” se suma al repertorio de canciones que surgieron en el marco de “La Casa de Alofoke 1 y 2”, un modelo que se ha transformado en una auténtica máquina de éxitos con artistas como La Gigi, Don Miguelo, Crazy Design, Shadow Blow, y otros talentos que han logrado hacer virales cada lanzamiento proveniente del *reality*.

Quizás te interese: El alentador mensaje de Karol G tras obtener el Latin Grammy

“LCDA2” ha batido marcas de audiencia, potenciado transmisiones continuas 24/7 y conectado a millones de televidentes a diario, estableciéndose como uno de los fenómenos digitales más influyentes de la zona.

Para Alofoke, la segunda edición supuso una diferencia crucial respecto a la primera:

“Existe un antes y un después. Esto ya está a otro nivel”, afirmó.

Adicionalmente a la música y la difusión en *streaming*, Santiago Matías confirmó que trabaja en su ingreso formal al séptimo arte para el año 2026. El empresario anticipó que tiene varios proyectos en desarrollo que buscan superar límites geográficos y expandir su papel como generador de contenido hacia producciones de mayor envergadura.

Su progresiva desvinculación del micrófono responde precisamente a este crecimiento: una etapa donde el foco primordial ya no está solo en la radio, sino en propuestas que amalgaman lo audiovisual, la música, el entretenimiento digital y el cine.

TRA Digital

GRATIS
VER