Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estos bombardeos suceden luego de que Gaza experimentara el miércoles una de sus jornadas más mortíferas desde que se instauró el alto al fuego promovido por Estados Unidos.
Los servicios sanitarios de Gaza informaron hoy jueves de cinco víctimas fatales a causa de las nuevas incursiones aéreas israelíes, las cuales, según Catar, ponen en riesgo el pacto de calma vigente entre Israel y Hamás desde octubre.
Estos actos de fuerza se dan tras una de las jornadas más trágicas para Gaza el miércoles, si comparamos con el inicio de la tregua auspiciada por EE. UU.
Hamás calificó la situación de “peligrosa escalada” e instó a Estados Unidos, como país mediador, a “ejercer presión seria e inmediata para (forzar a Israel a) acatar la suspensión de hostilidades”.
Catar, también garante del acuerdo, condenó “enérgicamente los ataques crueles” que, a su criterio, amenazan con hacer peligrar el pacto de calma.
Estas acciones ofensivas dejaron un saldo de 32 fallecidos, según reportes de las autoridades locales confirmados por los hospitales.
La reimpresión de los ataques siembra el pánico entre los residentes. “Mi hija no ha parado de preguntarme en toda la noche: ¿volverá la guerra?”, expresó Lina Karaz a la AFP por vía telefónica desde Ciudad de Gaza.
“Estamos inquietos (…) Anoche, el estruendo de los bombardeos y las detonaciones (…) era espantoso”, añadió. “¿Cuándo se acabará esta pesadilla?”.
Para Mohamed Hamduna, un persona de 36 años desplazada que reside en un campamento improvisado en la zona de Jan Yunis, al sur de la Franja, “no hay cambios tangibles” desde el 10 de octubre, fecha en que comenzó el cese al fuego.
Los ataques en Gaza fueron precedidos por bombardeos israelíes en el sur del Líbano esta semana, donde desde el año pasado rige un alto al fuego con el grupo islamista Hezbolá, afín a Hamás.
El ejército de Israel sostiene que Hezbolá se rearma en contravención del cese de hostilidades en su linde norte, tras más de un año de enfrentamientos y dos meses de guerra abierta que concluyeron en noviembre de 2024.
Las instancias libanesas igualmente acusan a Israel de quebrantar su tregua al perseverar en los ataques sobre su territorio.
“Sin novedades”
Según la Defensa Civil de Gaza, entidad de socorro que opera bajo el mandato de Hamás, cinco individuos perecieron este jueves por bombardeos al oriente de Jan Yunis, en un sector todavía bajo control israelí.
Consultada por la AFP, una representante militar israelí confirmó la incursión con el propósito de “neutralizar infraestructura terrorista”. “No es nada fuera de lo común”, argumentó.
El hospital Naser de dicha ciudad ratificó el recuento y especificó que todas las víctimas mortales pertenecían a la misma familia, incluyendo una niña de un año.
Otro deceso ocurrió al este de Jan Yunis por un ataque de drones, de acuerdo con los servicios de emergencia del Ministerio de Salud de Gaza y el centro médico.
Debido a las limitaciones impuestas a la prensa en Gaza y las complicaciones de acceso en el terreno, la AFP no puede corroborar de manera independiente las informaciones de las distintas partes.
El ejército israelí señaló que sus ataques del miércoles estaban dirigidos a “objetivos de Hamás”, como respuesta a disparos “cargados contra la zona de operación de (sus) efectivos en Jan Yunis”.
Estos sucesos no dejaron heridos, pero representan una “infracción” del alto el fuego, denunciaron entonces los militares.
Israel denuncia que el cese al fuego es violado
La portavoz gubernamental israelí, Shosh Bedrosian, acusó a Hamás de “continuar quebrantando la suspensión de las hostilidades”.
Un funcionario norteamericano informó a la AFP que “Estados Unidos fue notificado” antes de los ataques.
El conflicto en Gaza se desató el 7 de octubre de 2023 con la incursión de Hamás en el sur de Israel, que causó la muerte de 1.221 personas, según un cómputo de la AFP basado en datos oficiales.
La subsecuente represalia israelí sobre Gaza ha causado más de 69.500 muertos, conforme a las cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza, consideradas fiables por la ONU.















Agregar Comentario