Economicas

Artesanías de Vestuario RD recorre dos milenios de historia Quinta Dominica

8962232510.png
Santo Domingo.- La agrupación Costume Arts RD exhibe en Quinta Dominica una exposición que recorre la trayectoria del atuendo desde el Egipto Ancestral hasta el siglo XIX.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- La agrupación Costume Arts RD exhibe en Quinta Dominica una exposición que recorre la trayectoria del atuendo desde el Egipto Ancestral hasta el siglo XIX. Ana María Cordero detalló que el colectivo agrupa a “egresados de la Escuela de Diseño de Moda Industrial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la Facultad de Artes” y que constituye “un conjunto multidisciplinario que engloba todas las ramas del arte”, en el que participan creadoras, costureras, artistas y publicistas.

Cordero apuntó que la iniciativa surgió con la meta de “crear un museo de la vestimenta, narrar la historia a través de nuestras prendas”, con creaciones que reflejan “cómo era el Antiguo Egipto, cómo fue la era romana, cómo fue Grecia, cómo fue el Renacimiento, cómo fue el Barroco, cómo fue el Gótico”. La exhibición estará abierta hasta el 28 de noviembre, con entrada “completamente gratuita”.

Quizás te interese: Eklectico sienta un precedente con su disco “Larga vida al Rey”

Rodríguez comentó que la muestra también incorpora atuendos masculinos, y que el recorrido cronológico se extiende “hasta el siglo XIX, específicamente hasta lo que es el eclecticismo”, donde se aprecian elementos como “mirinques, polisón, corsé, gorguera”. Resaltó que la exhibición incluye una pieza inspirada en Charles Frederick Worth, a quien se considera “el precursor de la alta costura”. Además, figuras como las diseñadoras Vanessa Albuez, Erika Sena, Willian de Oleo y Rodian Asistís, entre otros, forman parte del talento del proyecto Costum Art.

Durante la conversación también se presentó un vestuario que, según Ana María Cordero, “representa a Lucrecia Borgia”, confeccionado por la modista Loida Segura.

En cuanto a los horarios para visitar Quinta Dominica, Cordero informó que están disponibles “de martes a viernes, desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde”, y los días de fin de semana “a partir de las doce del mediodía hasta las nueve de la noche”.

Acerca de los inicios de la propuesta, Cordero rememoró que la primera exhibición tuvo lugar en la Feria del Libro de 2017, donde montaron una muestra inicial. Mencionó que actualmente cuentan con “cerca de 30 creadoras y creadores… cada uno ha elaborado cada pieza con minucioso detalle” y que son vestimentas sujetas a exhaustivos procesos de investigación, dado que “no es una moda sin fundamento, es una moda que está relatando un suceso histórico”.

TRA Digital

GRATIS
VER