Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Dirigentes gremiales del transporte y motociclistas niegan que haya un avance del 30% en la fluidez vial capitalina.
“Los atascos persisten en Santo Domingo”, es el reclamo de algunos choferes, pese a que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) asegura que la circulación vehicular ha mejorado hasta en un 30%.
Para confrontar ese dato, periodistas de Listín Diario hicieron un recorrido por varias zonas de la ciudad, donde dialogaron con voceros de agrupaciones de transporte público y motoristas.
Los entrevistados refutaron la supuesta eficacia de las acciones adoptadas bajo “RD se Mueve”, la estrategia gubernamental destinada a erradicar la congestión de vehículos.
En ese orden, el plan comprendió diversos elementos. Abarcó desde la restricción de virajes a la izquierda, la campaña “parquéate bien”, la instauración de horarios desfasados y la coordinación de semáforos.
Al interrogar al portavoz de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), Mario Díaz, quien desde el inicio apoyó la aplicación de los operativos estatales, comentó que sí existen mejoras, pero estas no alcanzan el 30%.
“El tráfico ha mejorado, mas no en un 30%, como señalan las autoridades. Es un porcentaje que ni siquiera se puede precisar”, declaró al diario, si bien puntualizó que, “sin duda alguna, el estamento de transporte y el Intrant han realizado esfuerzos relevantes para optimizar, no solo el flujo vehicular, sino también en materia de siniestros viales”.
Asimismo, señaló que mientras no se adopten otras medidas que regulen la revisión técnica de vehículos, el parque automotor en República Dominicana seguirá aumentando, al igual que las aglomeraciones.
Agregó que esta coyuntura es una de las problemáticas fundamentales. “Esto ocasiona inconvenientes económicos, dado que el automóvil genera mayor consumo de combustible, y de salud, pues es un estrés psicológico, el tener que lidiar diariamente con un embotellamiento”.
Por su parte, el titular de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, sostuvo que el país sí ha registrado una mejora del 30%.
“Se ha percibido una mejoría que se estima pudiera catalogarse como un 30%. No obstante, una vez concluyan obras como la que se desarrolla en la Plaza de la Bandera, se podrá realizar un balance más exacto”, enfatizó el líder sindical.
En ese sentido, comentó que República Dominicana está experimentando una metamorfosis en su parque de vehículos y en las soluciones de movilidad, debido a que el ejecutivo ha invertido en “proyectos significativos de infraestructura para el transporte y la circulación”.














Agregar Comentario