Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. — El enfoque que promueven doctores dominicanos en el manejo de afecciones oncológicas es la atención humana, completa y centrada en el bienestar de los enfermos de cáncer.
Esto implica la colaboración de cardiólogos, neumólogos, dermatólogos, gastroenterólogos y oncólogos, todos colaborando para optimizar el cuidado del paciente.
La Dra. Ángela Cabreja, líder de la sociedad, señaló que “el incremento en la ocurrencia y la mortalidad de esta dolencia ha impulsado a la ciencia y la investigación a esforzarse por hallar mejores métodos en esta área e identificar los factores de riesgo y si existen estrategias para reducir su aparición y prevenirla”.
Cabreja indicó que el evento se organiza debido a la necesidad urgente de disminuir el impacto del cáncer de mama, “la principal afección cancerosa que afecta a la mujer dominicana”, y destacó que el alto índice de muertes se debe principalmente a que se detecta en fases avanzadas.
Puede consultar: La genética médica transforma el tratamiento del cáncer: más precisión y esperanza para quienes lo padecen
Durante el encuentro, expertos como la Dra. Gismeily Pringle, directora del área de Cardio Oncología en CEDIMAT, explicaron que, si bien los tratamientos oncológicos han bajado la mortalidad por cáncer, también han incrementado los peligros cardiovasculares.
“La meta actual no es detener la quimioterapia, sino complementarla con planes de resguardo cardíaco basados en la evaluación temprana y el trabajo conjunto entre oncólogos y cardiólogos”, explicó Pringle.
Por su parte, la neumóloga Wanda Almonte Batista, especialista en padecimientos pulmonares intersticiales, advirtió que más de mil 300 medicamentos tienen potencial de dañar los pulmones por su alta toxicidad, por lo que enfatizó la importancia de la detección temprana y de la labor coordinada entre oncólogos y neumólogos.
Ambas expertas estuvieron de acuerdo en que la creación de guías locales de cardio-oncología y neumo-oncología es fundamental para mantener la eficacia terapéutica sin poner en riesgo la salud del corazón o los pulmones de los pacientes.
La oncóloga clínica Misbel Tavárez Arias, del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Peter, disertó sobre la progresión de los tratamientos dirigidos, desde regímenes con doble bloqueo y taxanos hasta anticuerpos conjugados. En su charla “Actualización en cáncer de mama HER2: secuencia terapéutica y manejo de la enfermedad diseminada”, resaltó la importancia de adecuar los tratamientos al perfil molecular del tumor y a la sobreexpresión de HER2.
Puede consultar: El Gobierno inaugura el nuevo Hospital Regional Dr. Ángel María Gatón, el más moderno del país
La Dra. Cabreja subrayó que esta actividad, llevada a cabo en un hotel capitalino, reafirma el compromiso de la sociedad médica de impulsar una oncología moderna e integral, donde la ciencia, la empatía y la colaboración se unen para mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Entre los profesionales que asistieron al evento se encuentran los doctores Millyant Rojas, Cindy Jiménez, Rosanna Aguasanta, Misbel Tavárez, Marien Báez, Wanda Almonte, Milagros Altagracia Cuba, Carla Robles, Hassell Soto y Norma Reyes.















Agregar Comentario