Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (AP) — China manifestó el lunes que está acatando su promesa de adoptar acciones firmes contra los compuestos químicos susceptibles de utilizarse para sintetizar fentanilo, un asunto primordial para el presidente Donald Trump en sus recientes pláticas con el líder chino Xi Jinping, en el marco de los esfuerzos por aliviar una disputa comercial.
Pekín comunicó nuevas limitaciones a la exportación de 13 sustancias “empleadas en la elaboración de narcóticos” con destino a Estados Unidos, Canadá y México, incluyendo aquellas usadas para producir el opioide sintético responsable de incontables decesos por sobredosis en EE. UU. anualmente. Tras su encuentro con Xi en Corea del Sur el mes pasado, Trump aseveró que China apoyaría el fin de la crisis del fentanilo y que él rebajaría un arancel asociado del 20% al 10%.
Esto expone los altibajos en la colaboración entre EE. UU. y China respecto al fentanilo a lo largo de los años y disminuye las tensiones recientes después de que Trump iniciara su política arancelaria, la cual afectó al principal exportador de insumos farmacéuticos, como los químicos para fabricar fentanilo.
“Lo que la gestión Trump acordó en esencia con Pekín es que Pekín haga lo que ya venía realizando durante la segunda mitad de 2024”, explicó Vanda Felbab-Brown, investigadora principal especializada en la problemática de los opioides en la Brookings Institution.
La cooperación sobre el fentanilo ha sido históricamente un foco de fricción en los vínculos entre Pekín y Washington.
En 2019, durante el primer periodo presidencial de Trump, Pekín dio un paso significativo al restringir el fentanilo y derivados a solicitud del mandatario estadounidense. Cuando las desavenencias entre Pekín y Washington se agudizaron por temas de derechos humanos, China mermó su colaboración en la lucha contra las drogas en 2020, formalizándolo dos años después.
En 2023, Estados Unidos designó a China como un “productor significativo de drogas ilícitas” antes de que el entonces presidente Joe Biden se reuniera con Xi en California para sellar un pacto de colaboración con China.
Poco después, Pekín reguló más compuestos, como otro opioide sintético y químicos complementarios del fentanilo. Precursores clave del fentanilo fueron sujetos a restricciones en septiembre de 2024.
Tras asumir el cargo, Trump impuso dos gravámenes del 10% a China, criticándola por no frenar el tránsito de químicos. Pekín respondió con sus propios aranceles y suspendiendo el diálogo sobre fentanilo.
“La administración Trump cometió el gran error de menospreciar totalmente e ignorar lo que China estaba haciendo con Estados Unidos en 2024 y sencillamente entrar en confrontación”, opinó Felbab-Brown.
Según ella, esto ha permitido a Pekín negociar la reanudación de gestiones que ya estaban pendientes en la segunda mitad de 2024 y “sacar doble ventaja”.
La Casa Blanca declinó ofrecer una declaración el lunes sobre las nuevas limitaciones de exportación de China.
También el lunes, Pekín dio otras señales de cooperación en el tema, con un anuncio público de la Comisión Nacional de Fiscalización de Estupefacientes de China exhortando a las empresas a acatar los códigos fiscales, las normativas aduaneras, las leyes de internet y las disposiciones sobre divisas extranjeras.
Los químicos recientemente acotados por Pekín todavía pueden ser enviados sin permiso a naciones distintas a las tres de Norteamérica mencionadas en el comunicado del Ministerio de Comercio chino. El fentanilo se manufactura fundamentalmente en México.
El obstáculo subsiste en que los “químicos muy básicos”, con usos legales y amplios en química, agricultura e industria farmacéutica, están siendo empleados de forma creciente para fabricar opioides sintéticos, señaló Felbab-Brown.
En septiembre, Trump mantuvo a China como “país productor significativo de drogas ilícitas”.
“Por demasiado tiempo, (China) ha permitido la manufactura clandestina de fentanilo en México y otros sitios al subvencionar la remisión de los compuestos precursores requeridos para producir estas sustancias mortales y no impedir que firmas chinas comercialicen estos precursores a conocidos cárteles criminales”, reza el comunicado presidencial.
Esta crónica fue adaptada del inglés por un editor de AP con apoyo de un instrumento de inteligencia artificial generativa.














Agregar Comentario