Internacionales

Comunidad latina en tierras estadounidenses desaprueba directrices de Trump por efecto perjudicial en el grupo – teleSUR

2025 11 903495808.png

Cuatro de cada cinco hispanos en Estados Unidos (un 80 por ciento) opinan que las directrices del presidente Donald Trump impactan negativamente a la comunidad latina, de acuerdo con un sondeo del Pew Research Center difundido este lunes. La investigación evidencia el rechazo creciente de la población latina ante las acciones promovidas por la administración actual, sobre todo en temas migratorios y económicos.

TAMBIÉN LEA:

Corte frena la política de expulsiones sumarias de inmigrantes de Trump

Con base en entrevistas a 8.046 adultos hispanos, el estudio examina la visión sobre la situación de este colectivo durante el primer año de la segunda presidencia de Trump y la contrasta con datos de su primer periodo gubernamental (2017-2021). El 71 por ciento de los consultados considera que el Gobierno de Trump se ha excedido en las deportaciones, un porcentaje superior al revelado en encuestas previas realizadas en febrero y marzo del mismo año.

“Resulta interesante que, respecto a las opiniones sobre las deportaciones, ahora más latinos señalan que el mandato de Trump ha ido demasiado lejos”, comentó Noé-Bustamante, investigador adjunto del Pew Research Center, en declaraciones a la prensa internacional. Subrayó que esta tendencia se observa sin importar la inclinación política.

El temor a ser deportado persiste: el 52 por ciento de los latinos teme que ellos o un ser querido puedan ser expulsados, una cifra que ha descendido levemente desde el 56 por ciento registrado en marzo, pero que sigue siendo considerablemente más alta que el 42 por ciento reportado al comienzo del primer periodo de Trump.

En términos generales, el 70 por ciento desaprueba el desempeño de Trump en su cargo, y el 65 por ciento objeta el enfoque de su gestión hacia la inmigración. El 61 por ciento aduce además que las medidas económicas de Trump han deteriorado sus circunstancias personales, con un margen de error de ±1,7 puntos porcentuales.

Un hallazgo destacado del estudio es que los latinos con empleo a tiempo completo tienen similar probabilidad que los desempleados de informar tener apuros para cubrir gastos básicos. “Casi la mitad de todos los latinos afirma haber tenido problemas para hacer frente a al menos una de estas necesidades fundamentales”, explicó Bustamante.

A pesar del sentimiento general de pesimismo, el 50 por ciento de los latinos espera que sus finanzas particulares mejoren en el año siguiente, lo cual refleja una mezcla de inquietud y optimismo. Entretanto, la mayoría mantiene una valoración desfavorable de la economía nacional, y casi la mitad anticipa un empeoramiento a corto plazo.

Incluso entre sus propios partidarios, Trump ha mermado respaldo: el 81 por ciento de los latinos que votaron por él en 2024 avalan su gestión, una baja respecto al 93 por ciento registrado al inicio de su mandato. En cambio, casi todos los votantes latinos de Kamala Harris reprueban al presidente.

Según un sondeo adicional de AP-NORC efectuado entre el 6 y el 10 de noviembre de 2025, la desaprobación hacia Trump supera las divisiones partidistas: entre los republicanos, su respaldo descendió del 81 por ciento en marzo al 73 en noviembre, mientras que entre los demócratas, la desaprobación se mantiene en un 95 por ciento.

Bustamante advirtió que, si bien existe un “creciente pesimismo entre los adultos latinos en EE.UU. con respecto a la Administración Trump y su estatus como grupo, aún no es seguro si esta sensación tendrá repercusiones electorales futuras”, dado que “las impresiones podrían variar dependiendo de nuevos sucesos o modificaciones en la situación del país”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER