Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Subrayó que las propuestas traídas por el gremio empresarial no menoscaban las prerrogativas ya ganadas por los empleados.
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Cesar Dargam, manifestó este miércoles su extrañeza ante la renuencia de ciertas facciones a permitir un análisis pormenorizado y fundado en la Cámara de Diputados sobre la reforma laboral, particularmente en lo referente a la cesantía.
En un comunicado divulgado en su cuenta de X, Dargam indicó que tal postura es un indicio patente de oposición a la transformación.
Aclaró que las iniciativas presentadas por el sector empresarial no afectan los derechos adquiridos de los trabajadores.
“La renuencia de algunos a que en @DiputadosRD se posibilite una reforma laboral genuina es un signo inequívoco de rechazo al cambio. Se han planteado las sugerencias sin perjudicar los derechos ya consolidados. ¿Por qué temer a un debate técnico y fundamentado que impulse la modernización que la nación requiere?”, expuso el líder empresarial.
La cautela del PLD
El Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), liderado por su portavoz Gustavo Sánchez, advirtió este miércoles que acudirá al Tribunal Constitucional si el Congreso avala una reforma laboral que restrinja el derecho de los obreros a la cesantía.
De acuerdo con sus aseveraciones, grupos ocultos del oficialismo estarían impulsando, mediante una congresista del PRM, un proyecto regresivo que intenta despojar a los empleados de dicho beneficio.
La advertencia surge después de la radicación del proyecto de ley número 04676-2024-2028-CD, que busca modificar el artículo 80 del Código de Trabajo (Ley 16-92) para fijar un límite máximo de seis mensualidades de salario en el pago de la cesantía, sin importar la antigüedad del trabajador.
Gustavo Sánchez tildó la propuesta como un intento deliberado de “abaratar los despidos” y desmantelar una de las conquistas sociales más importantes de la ciudadanía dominicana.
Por su parte, la diputada Carmen Ligia Barceló explicó que su iniciativa legislativa no pretende suprimir la cesantía laboral, sino establecer un tope al monto de esta prestación, con el fin de resguardar a las microempresas y nuevos negocios que, según ella, no pueden asumir las actuales obligaciones patronales.
La congresista remarcó que su propósito es “proponer soluciones” que ayuden a robustecer la ocupación formal, previniendo que los pequeños comercios colapsen ante los compromisos laborales.















Agregar Comentario