Internacionales

Consecuencias de las incursiones migratorias en Chicago: pleitos, pesquisas y zozobra

8969366232.png
Un volumen creciente de litigios derivados de esta campaña legal avanza en los juzgados.

CHICAGO (AP) — Chicago parece haber ingresado en lo que muchos perciben como una etapa nueva y tensa de la ofensiva migratoria del gobierno del presidente Donald Trump, la cual ya ha provocado miles de detenciones.

Mientras un responsable de la Patrulla Fronteriza, conocido por dirigir operativos duros y polémicos, fue reasignado a Carolina del Norte, efectivos federales continúan efectuando arrestos de inmigrantes en la tercera urbe más grande del país y sus alrededores.

Un volumen creciente de litigios derivados de esta campaña legal avanza en los juzgados. Las autoridades están indagando las actuaciones de los agentes, incluyendo un tiroteo mortal. Los activistas afirman que no bajarán la guardia ante el riesgo de una recrudecimiento de las acciones, y muchos habitantes de este bastión demócrata, donde la ofensiva no fue bien recibida, mantienen la inquietud.

“Siento una atmósfera de aprensión sobre cuándo podrían volver”, comentó Santani Silva, quien labora en una tienda de antigüedades en Pilsen, un barrio mayoritariamente mexicano. “La gente sigue con temor”.

Por más de dos meses, la zona de Chicago fue el epicentro de una operación contundente dirigida por Gregory Bovino, un jefe fronterizo responsable de iniciativas similares en Los Ángeles y próximamente en Luisiana.

Agentes fuertemente armados y con el rostro cubierto utilizaron todoterrenos sin identificación y helicópteros por toda la ciudad de 2.7 millones de pobladores y sus suburbios para enfocarse en presuntos delincuentes y transgresores de la ley migratoria. Las aprehensiones con frecuencia derivaban en fuertes altercados con transeúntes, desde áreas pudientes hasta vecindarios de clase obrera.

Aunque la intensidad ha disminuido en la semana transcurrida desde la partida de Bovino, aún se reportan detenciones. Observadores de inmigración indicaron que durante el pico del operativo el mes pasado, confirmaron 142 avistamientos diarios. Esa cifra se ha reducido ahora a cerca de seis por jornada.

Las manifestaciones frente a la instalación se han tornado cada vez más álgidas debido al uso de químicos por parte de los agentes, los cuales afectaron a los vecinos del sector. La policía de Broadview también inició tres investigaciones penales por las tácticas empleadas por los federales.

Los líderes vecinales tomaron la inusual medida de decretar estado de emergencia civil esta semana y trasladar las asambleas comunitarias al ámbito virtual.

La alcaldesa de Broadview, Katrina Thompson, manifestó que la comunidad ha experimentado amenazas de bomba, intimidación y disturbios violentos a causa de la ofensiva.

“No permitiré que las amenazas de violencia o amedrentamiento paralicen las funciones vitales de nuestro gobierno”, aseveró Thompson.

El Departamento de Seguridad Nacional reporta más de 3,000 aprehensiones, si bien la entidad solo ha provisto información detallada de unos pocos casos donde los indocumentados también contaban con antecedentes penales.

El gobierno de Trump utiliza las redes sociales para difundir imágenes de supuestos criminales feroces capturados en operativos migratorios, pero incluso las estadísticas oficiales federales pintan un panorama distinto.

De 614 inmigrantes detenidos y procesados en los meses recientes en torno a Chicago, solo 16, lo que equivale a menos del 3%, poseían historiales criminales que representaban un “riesgo elevado para la seguridad pública”, según datos gubernamentales presentados al tribunal como parte de un acuerdo judicial de 2022 sobre las detenciones del ICE. Esos prontuarios incluían violencia doméstica y manejo en estado de ebriedad.

Un juez en esos casos señaló que cientos de inmigrantes retenidos merecían ser excarcelados bajo fianza, aunque un tribunal de apelación suspendió su liberación. Los letrados anticipan que muchos más asuntos continuarán surgiendo a medida que obtengan información del gobierno sobre los arrestos.

Ed Yohnka, de la Unión Americana de Libertades Civiles de Illinois, implicada en varios procesos legales, comentó: “Nada de esto ha tenido total coherencia. ¿A qué se debió todo esto? ¿Qué fin persiguió? ¿Qué se consiguió con ello?”.

El número de demandas judiciales provocadas por la operación está en aumento, abarcando el uso de la fuerza por parte de los agentes y las condiciones en el centro de detención de Broadview. En días recientes, miembros del clero interpusieron una demanda contra la administración Trump, argumentando que se les obstaculizaba el acceso para ofrecer asistencia religiosa dentro de una instalación.

Los fiscales federales también han retirado reiteradamente cargos contra manifestantes y otros espectadores, incluyendo la anulación de cargos contra una mujer que recibió múltiples disparos de un agente fronterizo el mes pasado.

Entretanto, agentes federales también están bajo escrutinio por la muerte de un hombre ultimado a tiros por oficiales del ICE durante una parada de tráfico. La presidenta de México ha exigido una investigación exhaustiva, mientras que el ICE ha sostenido que no empleó fuerza excesiva.

Un análisis forense obtenido por The Associated Press esta semana reveló que Silverio Villegas González pereció por un impacto de bala infligido a “corta distancia” en el cuello. Su deceso fue calificado como homicidio.

En octubre, el cuerpo del hombre de 38 años, con dos décadas de residencia en Estados Unidos, fue sepultado en Michoacán, en el oeste de México.

Varios corredores comerciales que antes estaban animados en las comunidades con alta presencia de inmigrantes en el área de Chicago, y que se habían aquietado, están viendo una reactivación, con algunos vendedores ambulantes retornando paulatinamente a sus sitios habituales.

Andrea Meléndez, dueña de Pink Flores Bakery and Cafe, indicó que ha notado un repunte en las ventas esta semana luego de meses de dificultades.

“Como negocio nuevo, estaba un poco preocupada al ver caer las ganancias”, comentó. “Pero esta semana siento un poco más de optimismo de que las cosas puedan mejorar”.

Eleanor Lara, de 52 años, ha evitado salir de su hogar en Chicago sin necesidad durante meses, temerosa de que un encuentro con agentes migratorios pudiera tener serias repercusiones.

Aun siendo ciudadana estadounidense, experimenta miedo y siempre lleva consigo su acta de nacimiento. Está casada con un venezolano cuyo estatus migratorio es incierto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER