Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En un descanso de las Reuniones de Gerentes Generales el martes, Matt Arnold, el presidente de operaciones beisboleras de los Cerveceros, se mostró muy dispuesto a cerrar un acuerdo.
“Intentamos valorarnos con el mismo rigor que lo haría cualquiera”, comentó Arnold. “Es decir, buscamos asegurarnos de que estamos considerando cada vía posible para mejorar, y a veces eso conlleva tomar resoluciones muy complejas. Ya hemos tenido que ejecutar eso antes y estamos listos para repetirlo este año”.
La ficha más cotizada de Arnold es el derecho dominicano Freddy Peralta, el lanzador de 29 años que viene de una temporada donde encabezó la Liga Nacional con 17 victorias, efectuó 33 aperturas, tuvo un ERA de 2.70 y superó los 200 ponches por tercera justa consecutiva.
Hace un par de semanas, justo después de la eliminación de los Cerveceros ante los Dodgers en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, Arnold indicó que todavía no había contemplado traspasar a Peralta. Ahora, esa postura ha virado, con la temporada muerta en pleno apogeo y Peralta iniciando el último tramo de su contrato firmado en 2020, cuando tenía 23 años y apenas iniciaba su travesía en las Mayores.
Los Cerveceros no están forzados a canjear a Peralta este invierno. Podrían conservarlo en el róster y confiar en él para liderar un pitcheo joven junto con Quinn Priester, Jacob Misiorowski, Robert Gasser (su prospecto número 18, según MLB Pipeline) y Logan Henderson (número 5), para luego sopesar si lo mueven en la Fecha Límite de Cambios o lo mantienen hasta finalizar su acuerdo. Milwaukee aplicó esta última estrategia con el campocorto quisqueyano Willy Adames el invierno pasado, terminando por obtener la selección número 32 en el Draft de 2025 como compensación cuando Adames partió al firmar con los Gigantes en diciembre.
No obstante, el historial de la franquicia sugiere que los lanzadores constituyen un capítulo aparte, dada la relevancia y la inestabilidad inherente a esa posición.
Los Cerveceros ya habían transferido al cerrador Devin Williams a los Yankees el diciembre anterior, justo cuando el derecho estaba por entrar en su última campaña antes de la agencia libre. Del mismo modo, canjearon al ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2021, Corbin Burnes, a los Orioles el invierno previo, estando en idéntica circunstancia. En 2022, Milwaukee traspasó al élite cerrador Josh Hader cuando le restaba un año y medio de control contractual al zurdo, para no dejar pasar la ocasión de venderlo en su pico de valor.
En 2020, los Cerveceros enviaron a otro cerrador de lujo, Corey Knebel, a los Dodgers cuando se aproximaba su última temporada bajo control contractual. Y antes de eso, se desprendieron de los competentes abridores Chase Anderson y Zach Davies cuando les quedaban uno y dos años, respectivamente, antes de la agencia libre.
Uno de los pocos casos en que los Cerveceros retuvieron a un pitcher de élite en su año final de control fue el de Zack Greinke. Los Cerveceros lo cambiaron a los Angelinos por promesas en la Fecha Límite de Cambios.
En todas estas situaciones, los Cerveceros obtuvieron a cambio peloteros con varios años de control contractual. Esa es una de las fórmulas por las cuales han accedido a la postemporada en siete de los últimos ocho años, mientras mantienen presupuestos salariales moderados.
“Cada escenario es particular”, afirmó Arnold el martes al ser consultado específicamente sobre Peralta. “Por supuesto que todos los equipos están interesados en Freddy Peralta, pero él también significa mucho para nosotros. Espero que sea parte de nuestro equipo”.
Sin embargo, Arnold admitió que esa situación podría variar.
“Miren, creo que en todos estos casos, es una determinación difícil para todos nosotros”, expresó Arnold. “Hemos tenido que tomar elecciones duras sobre gente como Hader, Corbin Burnes y temas similares, y Freddy entra en esa conversación. Jamás descartaremos algo, precisamente porque somos el mercado más pequeño de la liga y debemos asumir resoluciones difíciles como esas. Pero, saben, pensamos que puede ayudarnos el próximo año”.
Peralta ha probado ser fundamental para los Cerveceros tanto en el diamante como fuera de él, pues ha colaborado con el cátcher venezolano William Contreras como guía para algunos de los jóvenes talentos hispanohablantes del equipo, como el relevista dominicano Abner Uribe y el jardinero venezolano Jackson Chourio.
Tras un bajón y una sanción durante una campaña perdida en 2024, Uribe demostró ser el taponero del futuro de Milwaukee al registrar un 1.77 de ERA en 80 juegos entre temporada regular y postemporada. Y Chourio evitó un estancamiento en su segunda campaña al transformarse en el más joven en alcanzar dos temporadas consecutivas de 20 jonrones y 20 bases robadas.
Ambos reconocieron la contribución de Peralta al orientar sus trayectorias.
“Verlo pasar de ser un muchacho a este nivel; Freddy es el mejor, de verdad”, dijo Arnold. “Es simplemente asombroso. Siempre ilumina la sala con su sola presencia y cuando sube a lanzar, ilumina el radar y todo lo demás. Es decir, es magnífico en todo sentido. Quiero mucho a Freddy”.














Agregar Comentario