Actualidad

¿Cuáles serán los nuevos magistrados? El CNM concluye audiencias a aspirantes

8965505554.png
Informó que, por ahora, la fecha fijada se mantiene como el 27 de noviembre, pero que podría variar según las circunstancias.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) finalizó en la tarde de este jueves la cuarta y última ronda de audiencias públicas referidas al proceso de examinación de那些 aspirantes a magistrados de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).

La jornada fue dirigida por la vicepresidenta Raquel Peña, actuando como presidenta temporal del CNM, y contó con la participación de todos los consejeros, tal como lo estipulan la Constitución y el Reglamento núm. 1-25.

Al concluir, la consejera y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, comunicó que el organismo terminó la valoración de 81 de los 83 postulantes registrados para ocupar las plazas en los tribunales superiores, avanzando así al tramo final del proceso de elección.

Salcedo resaltó que en esta última sesión fueron examinadas 20 personas, todas presentes, lo que permitió finalizar el plan de trabajo previsto. Recordó que la gestión se ha desarrollado según lo ratificado por el CNM, aunque indicó que este plan es adaptable y se ajusta al horario del Presidente de la República, quien encabeza el cuerpo colegiado.

“El cronograma se ha cumplido tal como fue avalado por el Consejo, pero es flexible dependiendo del itinerario del Presidente de la República y del Consejo Nacional de la Magistratura”, manifestó.

Añadió que el CNM permanece reunido de forma continua hasta culminar la selección de los cinco jueces de la Suprema Corte de Justicia, los cinco magistrados principales del Tribunal Superior Electoral y sus respectivos suplentes. “Podemos afirmar que, al concluir este mes, la ciudadanía conocerá a los nuevos miembros judiciales que ocuparán las altas cortes”, aseguró.

El asesor legal del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, en su rol de consejero del presidente Luis Abinader, explicó que, una vez finalizadas las entrevistas, el mandatario convocará al Consejo para iniciar el período de escogencia de los integrantes de ambas instancias judiciales.

Peralta Romero apuntó que el itinerario aprobado fija como fecha inicial el jueves 27 de noviembre; sin embargo, reiteró que podría adelantarse, dado que las reuniones terminaron antes de lo anticipado.

Aclaró que esta posibilidad no representa una resolución formal, sino una opción que deberá ser considerada por el Presidente y los integrantes del Consejo. Informó que, por ahora, la fecha fijada se mantiene como el 27 de noviembre, pero que podría variar según las circunstancias. Garantizó que, a menos que surja algún contratiempo significativo, la designación de los nuevos jueces quedará definida antes de que finalice el mes.

El Consejo Nacional de la Magistratura está conformado por el presidente Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; además de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

TRA Digital

GRATIS
VER