Washington – El Departamento de Estado de EE. UU. catalogará a partir de este lunes al Cartel de los Soles, una entidad de la que se sabe poco y que Washington asocia con la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), en un contexto de creciente estrategia de presión de la Casa Blanca sobre el Ejecutivo de Nicolás Maduro.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ya comunicó el pasado 16 de noviembre que, a juicio del Gobierno de Donald Trump, “existe sustento fáctico suficiente” que demuestra que el Cartel de los Soles cumple con los criterios descritos en la ley de inmigración y nacionalidad que rige la calificación de FTOs.
Dicha normativa estipula que una FTO debe ser un conjunto foráneo que se involucre en “actos de terrorismo o terrorismo” y que debe “poner en peligro la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la defensa nacional de Estados Unidos”, abarcando aspectos como el ámbito militar, las relaciones exteriores o los intereses económicos.
Esta resolución se produce después de que el Departamento del Tesoro estadounidense ya clasificara en julio al Cartel de los Soles como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT), aunque el Gobierno de Venezuela aseveró en aquel momento que esta organización es un “engaño” urdido por Estados Unidos.
Rubio opina que el Cartel de los Soles, junto a otras FTOs designadas, como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de la violencia terrorista en el continente americano, además de la distribución de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa.
Si bien las autoridades estadounidenses sostienen que el Cartel de los Soles (cuyo nombre presuntamente deriva de las insignias que portan los generales) es un grupo compuesto mayormente por militares venezolanos desde los años noventa del siglo XX, las investigaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA) no se formalizaron hasta marzo de 2020, durante el primer periodo presidencial de Trump.
Fue en ese momento cuando el Departamento de Justicia reconoció de manera formal la existencia de este grupo, que aseguran lideran el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su ministro del Interior, Diosdado Cabello.
La inclusión del cartel como FTO coincide con el recrudecimiento de la táctica de presión de Trump sobre Maduro mediante un ampliado despliegue militar en la zona sur del mar Caribe, con el cual la Casa Blanca manifiesta buscar combatir el narcotráfico, lo que ha conllevado la aniquilación sumaria de alrededor de una veintena —de lo que Washington afirma son— lanchas rápidas y la muerte de 83 de sus tripulantes. EFE
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario