Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. Las incisivas acciones contra la inmigración en Estados Unidos, que han suscitado manifestaciones y denuncias de vulneraciones a los derechos humanos, “no han sido lo suficientemente amplias”, manifestó el presidente Donald Trump en una conversación con CBS al aire el domingo.
Trump conversó el viernes con el espacio “60 Minutos”, su primer encuentro con el canal tras alcanzar un pacto por 16 millones de dólares con Paramount, su dueño.
El integrante del partido republicano emprendió acciones legales en octubre contra el reconocido programa de indagación de CBS News por supuestamente beneficiar en un reportaje a su contendiente presidencial demócrata, la entonces vicepresidenta, Kamala Harris.
Lea también Pruebas de arsenal nuclear en EE. UU. prescindirán de detonaciones, aclara el secretario de Energía
La entrevistadora Norah O’Donnell inquirió a Trump si las intervenciones de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) habían excedido los límites, a lo que él replicó: “Considero que no han alcanzado la magnitud necesaria”.
Trump aseveró que los “magistrados progresistas” designados por los presidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden habían “entorpecido” las labores migratorias, conforme al fragmento del diálogo difundido en X.
O’Donnell mencionó episodios registrados donde efectivos de ICE confrontaron a presuntos indocumentados usando gases lacrimógenos en barrios y rompiendo cristales de vehículos. “¿Aprueba usted esas estrategias?”, preguntó. “Sí, debido a que es imperativo expulsar a estas personas”, contestó Trump.
Desde su retorno al Despacho Oval en enero, Trump ha impulsado una oleada considerable de deportaciones, uno de sus compromisos de campaña.
Las manifestaciones generadas por el incremento de operativos de ICE han provocado altercados a nivel nacional, especialmente en urbes gobernadas por demócratas, donde el ejecutivo de Trump ha movilizado a un gran contingente de personal.
Lea también EE. UU. comunica apoyo financiero de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
Trump ha procurado movilizar a la Guardia Nacional para brindar apoyo a los funcionarios migratorios y resguardar sus instalaciones y edificaciones.
Su administración ha desplegado efectivos en Los Ángeles, mientras que iniciativas parecidas en Portland y Chicago han sido frenadas provisionalmente por resoluciones judiciales.














Agregar Comentario