Economicas

Director de Indotel alerta sobre falseo en plataformas digitales y promueve legislación para resguardar la fiabilidad noticiosa

8937379809.png
Les invitamos a leer: Abinader entrega moderno Hospital Regional Universitario Dr.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – El titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, alertó sobre el alarmante aumento de la tergiversación de datos en las redes sociales, por lo que instó a crear una nueva normativa que resguarde la prerrogativa ciudadana de acceder a contenidos verídicos.

En una comparecencia ante la prensa en el Salón Orlando Jorge Mera, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, reveló que una investigación muestra que las plataformas sociales agrupan el 57 % de las falsedades noticiosas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios escritos o digitales con un 18 %. Las cifras señalan que, si bien los canales digitales facilitan el acceso a la información, son la fuente principal de noticias engañosas en el país, mientras que programas automatizados (bots) difunden masivamente el contenido falaz.

Les invitamos a leer: Abinader entrega moderno Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón con 329 camas

Ante este escenario, Gómez Mazara anunció que el Indotel promoverá una revisión de la Ley General de Telecomunicaciones promulgada en 1998, la cual precisa ser ajustada a las renovadas exigencias del sector.

El funcionario expuso estadísticas que demuestran la gran propagación de datos erróneos durante sucesos recientes, como parte de su llamado a un manejo consciente y formativo de las plataformas digitales, y explicó que esta situación menoscaba la confianza pública y genera un clima de inestabilidad incluso en momentos críticos.

El líder del Indotel comunicó que la entidad impulsará una legislación renovada en materia de telecomunicaciones que incorpore preceptos sobre formación digital y responsabilidad informativa. “Iniciaremos un periodo de diálogo con todos los ámbitos, incluyendo universidades y especialistas. No buscamos una ley que limite libertades, sino una que fortalezca la certeza y proteja a la ciudadanía”, puntualizó.

El sondeo presentado indicó que existen cuentas sin actividad que luego se reactivan de manera sincronizada para esparcir información falsa, con indicadores inalcanzables para usuarios reales de hasta 186 publicaciones diarias y más de 5,000 al mes, y que estos hallazgos confirman la existencia de redes de bots diseñadas para desvirtuar el intercambio informativo.

El directivo enfatizó que el organismo continuará fomentando una cultura digital responsable, cimentada en la comprobación, la rectitud y la capacitación tecnológica. “Nuestra meta es transformar la tecnología en un nexo hacia la verdad y no en un instrumento de engaño”, manifestó.

Añadió que el propósito del Indotel no es coartar derechos, sino preservar la fidelidad de la información y capacitar digitalmente a la población. “El papel de las redes sociales es crucial. Representan la Cuarta Revolución Industrial. Pero, por favor, no deterioren el sentido de la información empleando bots. Esto no es una cuestión política, es un asunto de política pública eficaz”, concluyó.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

TRA Digital

GRATIS
VER