Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON. – El cese de actividades del gobierno federal, el más extenso registrado en la historia de Estados Unidos, está cerca de concluir. La Cámara de Representantes planea votar este miércoles una propuesta legislativa para reactivar las oficinas, lo que marcaría el día 43 de una paralización que ha afectado servicios cruciales y a incontables empleados federales, según reporta AP.
El presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, convocó a los congresistas tras casi ocho semanas de ausencia para examinar el plan presupuestario que el Senado aprobó el lunes por la noche. El mandatario Donald Trump, quien impulsó la medida, ya la ha calificado de “una victoria monumental”, en un escenario donde la posible alteración de los viajes a causa del propio cierre podría complicar la logística de la votación.
Aunque se anticipa que el proyecto de ley obtendrá luz verde en la cámara dominada por los republicanos, el ambiente dista mucho de ser de júbilo compartido entre los dos partidos. El pacto legislativo no satisface las principales exigencias de ambas formaciones políticas.
Los demócratas no lograron incluir en el texto una extensión de los incentivos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible que expiran al término del año, subsidios que facilitan el acceso al seguro médico para millones de ciudadanos. Por su parte, los republicanos, a pesar de manejar las riendas del poder en Washington, no escapan al costo político, como reflejan sondeos y resultados electorales locales adversos.
Johnson se ha manifestado “sumamente esperanzado” con el resultado del sufragio, indicando que “nuestra larga pesadilla nacional por fin toca a su fin”. No obstante, el líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, ha dejado claro que su grupo votará resueltamente en contra del proyecto tal como está, por considerarlo insuficiente.
El sufragio para reabrir el ejecutivo se produce en medio de otras fricciones políticas que han mantenido al Capitolio en constante agitación.
Los demócratas del Comité de Fiscalización de la Cámara hicieron públicos mensajes del fenecido empresario Jeffrey Epstein que, según ellos, contienen asertos de que Trump “estaba al tanto de las jóvenes” implicadas en sus actos delictivos sexuales. La Casa Blanca replicó acusando a sus adversarios de divulgar correos electrónicos selectivamente con la intención de dañar la imagen del presidente.
En un acontecimiento relacionado con este asunto, la demócrata Adelita Grijalva tomará posesión finalmente como nueva integrante de la Cámara de Representantes, más de siete semanas después de triunfar en una elección especial en Arizona. Su incorporación es relevante, pues se espera que su voto aporte el número crucial 218 necesario para forzar una votación en el pleno que obligaría al Departamento de Justicia a divulgar más archivos sobre la pesquisa de Epstein. Los demócratas habían señalado al presidente Johnson de posponer intencionadamente su juramentación para evitar que esta solicitud alcanzara el mínimo requerido.
La sesión de la Cámara está programada para comenzar al mediodía, con la votación definitiva sobre la financiación del estado prevista para las 7 p.m. (hora del Este). Si el proyecto prospera, será remitido inmediatamente al escritorio del presidente Trump para su sanción final, poniendo así término a esta histórica suspensión gubernamental.














Agregar Comentario