Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid (EFE).- El examen forense de los cuerpos de la pareja hallada sin vida este sábado en el municipio madrileño de Alpedrete ha confirmado que la mujer presentaba medio centenar de heridas de arma blanca y que pereció antes que su esposo.
Así lo han aseverado a EFE fuentes allegadas a la investigación, quienes indicaron que esta es la conclusión de la autopsia inicial, a la espera de la definitiva.
Las mismas fuentes detallaron que el marido, y presunto responsable del apuñalamiento, había ingerido bebida alcohólica y fármacos, y precisaron que sufría problemas de espalda considerables que le causaban fuertes dolores por los que se medicaba, y que, además, padecía depresión.
Al parecer, y tal como subrayan las fuentes, todo sugiere que tras apuñalar a su esposa, el hombre se quitó la vida, recordando que ya había manifestado inclinaciones autolíticas con anterioridad.
El hijo de la pareja, quien descubrió a sus padres sin vida, declaró ante la Benemérita que nada en el comportamiento de sus progenitores hacía presagiar este desenlace.
La Benemérita cataloga el suceso como un caso de violencia machista, si bien las fuentes aclararon que no existían denuncias previas ni figuraban en el sistema de seguimiento Viogén.
Los difuntos, ambos de 60 años, fueron localizados sin vida con heridas visibles causadas por arma blanca en distintas habitaciones de un chalé ubicado en la calle de la Jara de Alpedrete.
El aviso alertando de lo sucedido se recibió a las 12:00 horas del sábado. Al llegar al sitio del incidente, los miembros del equipo sanitario del Summa 112 únicamente pudieron constatar el deceso de ambas personas.
El 016 atiende a toda víctima de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, del mismo modo que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se ofrece asistencia vía WhatsApp al número 600000016, y los menores pueden contactar la línea de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una contingencia urgente, se puede marcar el 112 o los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de imposibilidad de llamar se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la cual se emite una alerta geolocalizada a la Policía.














Agregar Comentario