Internacionales

El Senado decide respecto a una propuesta para constreñir una eventual agresión de EE. UU. hacia Venezuela

8943874978.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (AP) — El pleno del Senado votaba este jueves una propuesta que restringiría la facultad del presidente Donald Trump para iniciar una acción militar contra Venezuela, mientras los demócratas instaban al Congreso a adoptar una postura más decidida frente a la estrategia de la Casa Blanca contra el gobernante venezolano Nicolás Maduro.

Varios congresistas, incluyendo figuras prominentes del Partido Republicano, han solicitado al aparato de Trump que revele más detalles sobre las incursiones de las tropas estadounidenses contra supuestos navíos que traficaban estupefacientes en el Mar Caribe y el Pacífico oriental.

Sin embargo, la votación de hoy, que esencialmente imposibilitaría una agresión en suelo venezolano sin el permiso previo del Capitolio, representará un serio test sobre la voluntad de los senadores republicanos de dejar que la administración Trump siga fortaleciendo su despliegue marítimo en la zona.

“Estamos hartos de que el Congreso ceda esta potestad tan fundamental a un mandatario”, aseveró el senador Tim Kaine, el demócrata por Virginia que introdujo la moción.

Aunque el proyecto tiene escasas probabilidades de convertirse en ley —en parte porque requeriría la anuencia del propio Trump—, brindó a los senadores la ocasión de manifestar formalmente sus inquietudes acerca de las advertencias públicas del presidente hacia Venezuela. Las fuerzas navales de EE. UU. mantienen un dispositivo sumamente notable en el Caribe, incluyendo el envío de su portaaviones más moderno, lo que lleva a muchos a suponer que las intenciones de Trump exceden la mera intercepción de embarcaciones cargadas de cocaína.

“Es claro y evidente que esto trasciende un posible derrocamiento del régimen”, señaló el congresista demócrata Adam Schiff, quien coauspició la resolución. “Si esa es la senda que toma el gobierno, si estamos en riesgo de involucrarnos en un conflicto bélico, entonces la voz del Congreso debe oírse sobre esta cuestión”.

___

Esta crónica fue adaptada al español por un redactor de AP con asistencia de un sistema de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER