Salud

El tumor cerebral es una de las patologías más complicadas de abordar

8948522730.png
Su variabilidad genética y localización en un órgano clave restringen el efecto de numerosos fármacos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Su variabilidad genética y localización en un órgano clave restringen el efecto de numerosos fármacos. Terapias. Las novedosas buscan elevar el bienestar de los enfermos.

Santo Domingo.-Al ser considerada una de las mayores dificultades de la medicina actual, el cáncer cerebral sigue siendo una de las dolencias más arduas de tratar debido a su heterogeneidad genética, emplazamiento en un órgano fundamental y la existencia de la barrera hematoencefálica, factor que limita la efectividad de muchos medicamentos.

El Centro Memorial Sloan Kettering de Cáncer (MSK) promueve estudios y tratamientos vanguardistas que apuntan a mejorar el estado de vida de los pacientes y brindar nuevas esperanzas ante este diagnóstico.

Resultados de exploraciones

Entre las averiguaciones más destacadas se resalta el plan de braquiterapia para las metástasis cerebrales, que el MSK implementa desde 2019, una técnica que implica situar fuentes radiactivas justo dentro o adyacentes al tumor para aniquilar las células cancerosas con exactitud, mermando el perjuicio a los tejidos sanos.

El programa de braquiterapia ha aumentado en alcance e intensidad en los últimos dos años, incorporando la provisión de segundas valoraciones, un instrumento importante dentro de sus opciones terapéuticas, pero que forma parte de un abordaje multiprofesional más amplio que brindamos a los enfermos.

La complejidad de estos casos requiere facultativos muy especializados y la amalgama de múltiples intervenciones. Los tumores cerebrales, aparte de ser genéticamente diversos, pueden generar efectos secundarios considerables por su cercanía a áreas esenciales del cerebro, lo que hace imprescindible un tratamiento adaptado y preciso.

Exploración

Entre las investigaciones más prometedoras se cuenta la encabezada por la doctora Adrienne Boire, neurooncóloga del MSK, quien dirige un ensayo clínico pionero sobre el cáncer metastásico leptomeníngeo, que se propaga al fluido y las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

Los avances en oncología en los más jóvenes

Infantil. El glioma pontino intrínseco difuso (DIPG) es un tipo de neoplasia cerebral que afecta primariamente a infantes y se origina en el tronco encefálico, la región encargada de funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco y la deglución.

Por su sitio, la intervención quirúrgica no es factible y la radioterapia ofrece beneficios escasos. La nueva investigación del MSK abre la posibilidad de administrar compuestos farmacéuticos de forma más eficiente a los tumores DIPG, e incluso a otros situados en las profundidades cerebrales, significando un avance en la búsqueda de terapias más eficientes y menos agresivas.

TRA Digital

GRATIS
VER