Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (AP) — El mandatario Donald Trump opinó que la bancada republicana de la Cámara Baja debería votar sobre la divulgación de documentos concernientes a Jeffrey Epstein, un giro sorprendente tras haber rechazado antes esa moción, la cual cuenta con el apoyo de un número creciente de congresistas de su propio partido.
“No tenemos nada que ocultar, y ya es hora de dejar atrás esta mascarada demócrata orquestada por extremistas de izquierda para distraer del gran triunfo del Partido Republicano”, manifestó Trump en sus redes sociales la noche del domingo, al arribar a la Base Conjunta Andrews procedente de Florida tras un fin de semana allí.
La declaración de Trump se produce luego de una disputa intensa dentro del Partido Republicano en torno a estos expedientes, incluyendo una fricción cada vez más palpable con la representante de Georgia, Marjorie Taylor Greene, quien hasta ahora había sido una de sus más firmes defensoras.
El cambio de parecer del presidente es un reconocimiento tácito de que quienes impulsan la medida disponen de suficientes votos para que prospere en la Cámara de Representantes, si bien su destino en el Senado es incierto.
Se trata de una inusual retractación por parte de Trump debido a la resistencia interna en el Partido Republicano. Desde su retorno al cargo y durante su segundo periodo como presidente, Trump ha centralizado el poder dentro de la colectividad republicana en gran medida.
“¡NO ME INMUTA!”, escribió Trump en su publicación digital. “Lo único que me interesa es que los republicanos VUELVAN A ENFOCARSE EN SU META”.
Los legisladores proponentes de la ley anticipan una victoria contundente en la cámara baja esta semana, con una “oleada de republicanos” votando a favor, desafiando tanto al liderazgo partidista como al propio presidente.
En su oposición a la propuesta, Trump incluso buscó el acercamiento de dos de los legisladores republicanos firmantes. Una de ellas, la congresista de Colorado Lauren Boebert, se reunió la semana pasada con funcionarios gubernamentales en la Sala de Crisis de la Casa Blanca para conversarlo.
El proyecto obliga al Departamento de Justicia a difundir todos los archivos y comunicaciones atinentes a Epstein, así como cualquier información sobre la investigación de su deceso en una prisión federal. Se permitirá la omisión (redacción) de datos sensibles sobre las víctimas de Epstein o pesquisas federales activas.
“Podría haber cien o más” votos republicanos, estimó el congresista de Kentucky Thomas Massie, entre los legisladores que debatieron sobre la ley el domingo en programas noticiosos. “Espero conseguir una mayoría que evite un posible veto con esta norma cuando se someta a votación”.
Massie y el congresista de California, Ro Khanna, introdujeron una moción de exención en julio para forzar una votación sobre su borrador legal. Este es un recurso que rara vez triunfa y que permite a la mayoría de los miembros pasar por alto a los líderes de la Cámara para forzar una votación en el pleno.
El titular de la Baja, Mike Johnson, republicano por Luisiana, criticó la iniciativa de la moción de exención y envió a los congresistas a casa antes de tiempo para su receso de agosto, luego de que el cronograma legislativo republicano se viera alterado por el clamor para votar sobre Epstein. Los demócratas también sostienen que la toma de posesión de la congresista demócrata de Arizona, Adelita Grijalva, fue postergada para retrasar el logro de la firma número 218 necesaria para activar la votación. Ella se convirtió en la firma número 218 justo después de prestar juramento la semana pasada.
Massie aseveró que Johnson, Trump y otras autoridades que han criticado sus empeños “sufrirán un revés importante esta semana”.
“Todavía no me canso de ganar, pero estamos triunfando”, expresó Massie.
Parece que Johnson confía en que la Cámara Baja respaldará enfáticamente el proyecto de ley sobre Epstein.
“Simplemente lo haremos y lo sacaremos adelante. No hay nada que ocultar”, agregó, señalando que la Comisión para la Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara ya ha divulgado “mucha más información que la moción de exención, esa pequeña estrategia suya”.
La votación ocurre mientras emergen nuevos documentos que plantean interrogantes frescas sobre Epstein y su círculo, como un correo electrónico de 2019 donde el magnate le decía a un periodista que Trump “estaba al tanto de las chicas”. La Casa Blanca ha acusado a los demócratas de filtrar selectivamente los correos para dañar la imagen del presidente republicano.
Johnson manifestó que Trump “no tiene nada que esconder sobre esto”.
“Están haciendo esto para atacar al presidente Trump con esta narrativa de que él tiene implicaciones. No es así”, sostuvo Johnson.
La vinculación de Trump con Epstein es bien conocida y el nombre del presidente figura en documentos que su propio Departamento de Justicia hizo públicos en febrero como parte de los esfuerzos por satisfacer el interés público en la información de la investigación de tráfico sexual.
Trump jamás ha sido imputado por conducta indebida relacionada con Epstein, y la mera mención del nombre de una persona en los archivos de la pesquisa no implica responsabilidad. El financiero, quien se quitó la vida en prisión en 2019 mientras aguardaba juicio, solía frecuentar a numerosas personalidades prominentes en ámbitos políticos y del espectáculo, además de Trump.
Khanna expresó expectativas menos elevadas que Massie sobre el cómputo de votos. Aun así, indicó que preveía que cuarenta o más republicanos se sumaran a la iniciativa.
“Ni siquiera sé qué tan metido estuvo Trump”, comentó. “Hay muchas otras personas implicadas que deben rendir cuentas”.
Khanna también convocó a Trump a reunirse con las víctimas de abuso. Algunos participarán en una rueda de prensa en el Capitolio el martes, indicó.
Massie manifestó que los congresistas republicanos que temen perder el respaldo de Trump por su voto tendrán una anotación en su historial si votan “no”, la cual podría afectar sus futuras carreras políticas.
“El registro de esta votación perdurará más que el mandato de Donald Trump”, sentenció Massie.
En el espectro republicano, tres miembros de esa facción se unieron a Massie en la firma de la moción de exención: las representantes Marjorie Taylor Greene de Georgia, Nancy Mace de Carolina del Sur y Lauren Boebert de Colorado.
Trump rompió públicamente con Greene la semana pasada y declaró que apoyará al contrincante que se enfrente a ella en 2026 “si se postula la persona correcta”.
Greene atribuyó la ruptura con Trump a que “desafortunadamente, todo se reduce a los archivos de Epstein”. Agregó que el país merece claridad sobre el asunto y que las críticas del presidente hacia ella son confusas dado que las mujeres con las que ha hablado señalan que él no incurrió en nada indebido.
“No tengo ni idea de qué hay en los documentos. Ni siquiera puedo imaginarlo. Pero la cuestión que todos se plantean es esa: ¿por qué oponerse con tanta firmeza a esto?” reflexionó Greene.
El altercado entre Trump y Greene se agudizó durante el fin de semana, cuando Trump emitió una última publicación en redes sociales sobre ella mientras aún se encontraba en su helicóptero sobre el césped de la Casa Blanca al regresar el domingo por la noche, escribiendo: “¡El hecho es que a nadie le importa esta traidora a nuestra nación!”.
Incluso si la medida consigue luz verde en la Cámara de Representantes, no hay certeza de que los republicanos del Senado la avalen. Massie expresó que solo confía en que el líder de la mayoría senatorial, John Thune, “haga lo correcto”.
“Habrá presión si logramos una votación significativa en la Cámara”, dijo Massie, quien cree que “podríamos ver una avalancha de republicanos”.
Massie estuvo en el programa “This Week” de ABC, Johnson apareció en “Fox News Sunday”, Khanna debatió en “Meet the Press” de NBC y Greene fue consultada en “State of the Union” de CNN.
La periodista Michelle L. Price de The Associated Press colaboró en esta nota.
Esta crónica fue traducida del inglés por un editor de AP con asistencia de un programa de inteligencia artificial generativa.















Agregar Comentario