Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) expresó su apoyo al Anteproyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, señalando que la propuesta implica “un avance importante hacia una normativa justa, balanceada y contemporánea para la libertad de expresión en República Dominicana”.
En un comunicado formal suscrito por su vicepresidente, Servio Tulio Castaños Guzmán, el organismo reiteró su adhesión a la defensa y fomento del derecho a la libertad de expresión, valorando que la iniciativa se alinea con las demandas de la realidad nacional actual y busca instaurar un marco legal unificado, actual y respetuoso de los preceptos democráticos.
La institución destacó la pulcritud técnica en la redacción del texto legal, así como el carácter no absoluto del planteamiento, y el manejo equitativo de los derechos conexos como el honor, la vida privada, la dignidad y la moral, sobre todo en lo concerniente a niños, niñas y adolescentes.
Uno de los ítems más notables del proyecto, según Finjus, es la inclusión de un esquema regulatorio para las plataformas digitales como X (previamente Twitter), Instagram y Facebook, las cuales han asumido un papel preponderante en la formación de la opinión pública.
El colectivo subraya que esta regulación “no persigue amordazar ni restringir la expresión legítima”, sino prevenir excesos, campañas de desinformación y otras prácticas que menoscaban la convivencia democrática y la integridad de las personas.
El cuerpo legal contempla responsabilidades para los sitios web digitales, como exponer de manera clara y en español sus políticas de servicio, notificar a los usuarios sobre modificaciones o acciones que impacten su libertad de expresión y habilitar vías accesibles para apelar resoluciones.
El proyecto también sugiere reemplazar la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) por el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), un organismo público autónomo dependiente del Ministerio de Cultura, que gozaría de independencia técnica y funcional.
Finjus considera que esta transformación es “una apuesta por modernizar el esquema rector en el área”, dotando al país de una entidad actualizada y con capacidad técnica para afrontar los retos del entorno mediático vigente.
La organización recordó que la normativa comunicacional dominicana ha estado tradicionalmente dispersa y obsoleta, y que el nuevo instituto permitirá integrar principios de derechos fundamentales, responsabilidad digital y pluralidad mediática dentro de un sistema coherente y eficaz.
El documento enfatiza que el proyecto refuerza las salvaguardias judiciales y administrativas frente a las acciones del Inacom, garantizando el acatamiento del debido proceso, la transparencia y la posibilidad de revisión por parte de los tribunales.
De igual modo, el proyecto establece la obligación de la institución de emitir dictámenes fundamentados, públicos y sujetos a escrutinio judicial, fortaleciendo la claridad institucional y la rendición de cuentas.
Finjus exhortó a que el análisis del proyecto se realice desde una óptica técnica, crítica y constructiva, desvinculada de intereses temporales.
“La libertad de expresión merece un compendio legal a su altura: avanzado, que garantice derechos y construida sobre el acuerdo social e institucional”, concluyó la entidad, llamando a todos los estamentos de la ciudadanía a colaborar en la mejora del proyecto para robustecer la democracia y el Estado de derecho en el territorio nacional.














Agregar Comentario