Tecnologia

Francia solicita a la Unión Europea imponer sanciones a Shein por muñecas sexuales; la investigación progresa

8944532376.png
La nación gala instó ayer a la Unión Europea (UE) a sancionar a la plataforma de compraventa Shein por vulnerar "evidentemente" las regulaciones del conjunto comunitario.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La nación gala instó ayer a la Unión Europea (UE) a sancionar a la plataforma de compraventa Shein por vulnerar “evidentemente” las regulaciones del conjunto comunitario. “El Ejecutivo comunitario ya inició ciertas indagatorias, ahora debe complementarlas con penalizaciones”, manifestó el ministro francés, Jean-Noël Barrot. El funcionario indicó que su deseo es “avanzar más”.

El ejecutivo francés puso en marcha la semana pasada un mecanismo para paralizar la plataforma, fuertemente cuestionada por comercializar muñecas sexuales que recuerdan a infantes. “La venta de figuras con contenido pedopornográfico es una razón sumamente preocupante. No deseamos esos artículos para nuestros ciudadanos europeos”, expresó Thomas Régnier, vocero de la Comisión para Temas Digitales.

Shein, que inauguró en París su primer local fijo a nivel mundial, está siendo investigada judicialmente en Francia por ofrecer muñecas con rasgos infantiles y mensajes sexuales. Las pesquisas también involucran a los portales AliExpress, Temu y Wish.

El máximo directivo de Shein, Donald Tang, garantizó el “**compromiso inamovible de acatar toda la normativa francesa**”, en una misiva remitida la noche del miércoles a Serge Papin, titular de Comercio. Tang sugirió un encuentro para exponer el esquema de adhesión a las leyes pertinentes. Además, el directivo prometió “**acciones contundentes e inmediatas**” frente a las acusaciones. De hecho, la empresa ya comunicó la detención en Francia de su mercado secundario, donde vendedores externos comercializan sus mercancías.

Este año, Francia ya impuso tres multas a Shein, sumando 219 millones de dólares, debido a la falta de cumplimiento con la normativa sobre *cookies*, ofertas engañosas, datos falsos y no declarar las microfibras sintéticas.

TRA Digital

GRATIS
VER